El Ibex 35 ha cerrado la semana con un ascenso del 1,67%, alcanzando los 15.861,5 puntos, una cifra que no se veía desde diciembre de 2007. La jornada del viernes contribuyó con un incremento del 0,44%.
Después de varios intentos fallidos durante la semana para superar los 15.800 puntos, el selectivo madrileño logró este viernes posicionarse en 15.861,5 puntos, impulsado por datos favorables del IPC en EE.UU. y el consiguiente aumento en Wall Street.
La tasa de inflación en Estados Unidos alcanzó el 3% interanual en septiembre, acelerando una décima respecto al mes anterior. El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, se situó en el 3%, marcando una reducción de una décima y registrando el nivel más bajo desde julio.
Manuel Pinto, analista de XTB, señala que estos datos son más alentadores de lo previsto por el mercado y aumentan las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. reduzca las tasas de interés en su próxima reunión. Además, estos informes podrían influir en decisiones futuras, como señala el analista: «Si bien ya se esperaba que el banco central redujera los costes de endeudamiento en su reunión de la próxima semana, el informe podría ayudar a convencer a los responsables de la política monetaria de que pueden hacerlo de nuevo en diciembre».
Este contexto ha favorecido las subidas en los mercados de ambos lados del Atlántico, con Wall Street y las principales bolsas europeas experimentando incrementos. A nivel local, el Ibex 35 ha visto importantes alzas en empresas como Indra, Inditex, ACS y Fluidra, mientras que en el ámbito internacional, la sesión se cerró con ganancias notables en el Brent y el WTI.
En la renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años aumentó, así como el valor del euro frente al dólar, reflejando una jornada positiva en los mercados financieros.














