Al promediar el día, el Ibex 35 mostraba un incremento del 0,62%, alcanzando los 14.309,1 puntos, impulsado por la divulgación de resultados financieros de compañías destacadas en España, incluyendo a Endesa, Prosegur y Unicaja.
Los participantes del mercado mantienen su atención en la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que inicia hoy su reunión de política monetaria de dos días, y se anticipa que los tipos de interés permanezcan estables en el 4,25%-4,5%.
Previo a la apertura bursátil, Endesa comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un beneficio neto de 1.041 millones de euros durante el primer semestre del año, un aumento del 30,1% en comparación al mismo período del año anterior.
En tanto, Unicaja reportó para los primeros seis meses de 2025 un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo cual supone un incremento del 14,6%, mientras que Prosegur reveló un beneficio neto consolidado de 54 millones de euros hasta junio, duplicando las ganancias del mismo lapso de 2024 con un aumento del 96,3%.
Desde el aspecto macroeconómico, se ha informado que el crecimiento económico de España fue del 0,7% en el segundo trimestre del año, mostrando una leve mejora respecto al trimestre anterior y manteniendo un crecimiento interanual del 2,8%, cifra consistente con la registrada entre enero y marzo.
En Estados Unidos, esta tarde se esperan datos como la balanza comercial de junio, los empleos disponibles de la encuesta Jolts del mismo mes y la confianza del consumidor según el índice Conference Board de julio.
En temas arancelarios, tras el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea, analistas de Renta 4 destacan negociaciones pendientes con países como India, Corea del Sur y Taiwán, además de potenciales novedades con México y Canadá.
Adicionalmente, se han iniciado conversaciones entre EEUU y China, con expectativas de una extensión de la tregua arancelaria que, de momento, culmina el 12 de agosto.
En la sesión bursátil, las acciones de Unicaja encabezaban las ganancias en el Ibex 35 con un alza del 7,5%. Otros incrementos notables fueron registrados por Puig, Santander, CaixaBank, BBVA, Sabadell y Mapfre.
Las principales Bolsas europeas también registraban subidas significativas: Londres avanzaba un 0,55%, Milán un 1,08%, Fráncfort un 1,2% y París un 1,4%.
Simultáneamente, el precio del barril de Brent, referencia en Europa, incrementaba un 0,49% ubicándose en 70,37 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, ascendía un 0,52% alcanzando los 67,07 dólares.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1585 ‘billetes verdes’, manteniéndose estable respecto al día anterior, mientras que el rendimiento del bono español a 10 años se mantenía inalterado en el 3,267%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 57,5 puntos.
Por último, la onza de oro troy experimentaba un ascenso del 0,3%, negociándose a 3.325 dólares, y el bitcoin aumentaba un 0,54%, llegando a los 119.000 dólares.











