Este jueves, el Ibex 35 ha registrado un retroceso del 0,27%, finalizando la jornada en 15.496,2 puntos, en un día influenciado por la divulgación de cifras de empleo y la situación de estancamiento presupuestario en Estados Unidos.
Después de alcanzar máximos históricos en las dos sesiones anteriores, el principal índice español ha decidido hacer una pausa y realizar una ligera recogida de beneficios. Desde el inicio de 2025, el Ibex 35 ha logrado una apreciación del 33,65%.
Contexto internacional y nacional
Los analistas de Renta 4 han subrayado la colaboración entre OpenAI (proyecto Stargate) y productores de ‘chips’ surcoreanos como Samsung Electronics y SK Hynix, lo que “refuerza el atractivo de la IA”. Además, han mencionado la operación de venta de acciones de OpenAI, que ha valorado a la empresa en 500.000 millones de dólares, convirtiéndola en la ‘startup’ más valiosa.
El cierre de agencias gubernamentales en EE.UU., conocido como ‘shutdown’, ha capturado la atención debido a la falta de consenso entre republicanos y demócratas para aprobar el presupuesto. Aunque estos cierres suelen ser breves y de impacto económico limitado, existe la preocupación de que los despidos temporales se vuelvan permanentes.
En Europa, la tasa de desempleo de la eurozona ha aumentado ligeramente al 6,3% en agosto. En España, el desempleo ha disminuido en septiembre con 4.846 personas menos registradas, y la Seguridad Social ha incrementado en 31.462 sus afiliados medios.
En el sector empresarial, Endesa ha vendido un 49,99% de su filial EGPE Solar 2 a la empresa de Abu Dabi Masdar, por un valor de 184 millones de euros. Paralelamente, el presidente de BBVA ha declarado exitosa la OPA sobre Sabadell entre los inversores institucionales, descartando una ampliación de capital para una posible segunda oferta.
En el Ibex 35, Solaria, Indra, ACS, Ferrovial y Fluidra han registrado las mayores subidas, mientras que Santander y Repsol han liderado las caídas. A nivel europeo, las bolsas han mostrado resultados mixtos, y en el mercado de divisas, el euro ha perdido terreno frente al dólar.