Este jueves, el Ibex 35 cerró con una subida del 0,48%, alcanzando los 15.645,8 puntos, en medio de un ambiente de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la expectativa ante los resultados de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell que se conocerán mañana.
A lo largo del día, el índice predominó en terreno negativo, descendiendo en ocasiones bajo los 15.500 puntos. No obstante, en la última hora de la sesión, el Ibex 35 inició un notable ascenso, cerrando en el nivel máximo del día.
En el contexto internacional, Donald Trump ha indicado que Estados Unidos está inmerso en una ‘guerra comercial’ con China, un cambio notable tras las recientes declaraciones de Scott Bessent, quien sugirió prolongar la pausa en nuevos aranceles. ‘A estas alturas del año, el patrón parece claro: confrontación, negociación y eventual acuerdo. Tras la cortina de humo de la semana pasada, las conversaciones podrían avanzar en la reunión prevista para finales de mes’, han analizado desde Banca March.
Adicionalmente, la falta de indicadores económicos de EE.UU. como la inflación o el empleo, debido al cierre gubernamental, y la anticipación de los resultados de la OPA sobre Sabadell influyen en la dinámica de los mercados. Simultáneamente, el Tesoro Público español ha emitido 4.442,1 millones de euros en obligaciones del Estado con una rentabilidad reducida para los inversores.
Por su parte, Ferrovial ha anunciado que distribuirá un dividendo de 342 millones de euros a partir del 3 de diciembre, mientras que Grifols ha comenzado la producción en su nueva planta en San Diego. Cox, por otro lado, ha revelado un plan de inversión que pretende generar ingresos significativos para finales de 2028.
Al cierre, Ferrovial, ACS, Merlín, Solaria e Indra lideraron las ganancias en el Ibex 35. En contraste, Repsol y CaixaBank registraron las mayores caídas. El panorama en otras bolsas europeas también fue positivo, destacando avances en Londres, Fráncfort, Milán y París.
En términos de materias primas y divisas, el precio del petróleo Brent y el WTI mostraron leves descensos, mientras que el euro se apreció frente al dólar. La onza de oro troy, por su parte, alcanzó nuevos máximos, contrarrestando la caída del bitcoin.