Este jueves, el Ibex 35 ha registrado un descenso del 0,68%, finalizando la sesión en 16.040,3 puntos, afectado por una serie de factores clave como la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de no alterar los tipos de interés, la divulgación de varios indicadores económicos importantes y un encuentro cumbre entre Estados Unidos y China.
De esta manera, el principal índice español concluye una secuencia de seis jornadas consecutivas de ganancias, durante las cuales alcanzó sus máximos históricos superando los 16.100 puntos y superando el récord de 2007. A lo largo del año 2025, el Ibex 35 ha acumulado una apreciación superior al 38%, posicionándose como una de las Bolsas con mejor desempeño a nivel global.
En lo que respecta a la política monetaria, el BCE ha mantenido los tipos de interés sin cambios, con la tasa de depósito en el 2%, la tasa principal de refinanciación en el 2,15% y la tasa de la facilidad marginal de préstamo en el 2,40%. Christine Lagarde, presidenta del BCE, mencionó durante la conferencia de prensa que “el BCE se encuentra en una buena posición” y aseguró que harán lo necesario para mantener esta condición.
En el ámbito internacional, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció un acuerdo con China para reducir los aranceles del 20% al 10% inmediatamente, como resultado de su reunión en Corea del Sur con Xi Jinping.
Además, se han revelado datos del crecimiento del PIB en Europa y España, y se han presentado los resultados empresariales de varias compañías del Ibex 35, destacando resultados mixtos que han generado incertidumbre entre los inversores. Fluidra lideró las ganancias en el índice con un incremento del 9,44%, mientras que Cellnex encabezó las pérdidas con una caída del 2,88%.
Finalmente, las principales Bolsas europeas cerraron con tendencias mixtas y el mercado de divisas y materias primas también mostró movimientos variados, con el euro depreciándose frente al dólar y el bitcoin experimentando una notable caída.
















