El Ibex 35 ha conseguido mantenerse por encima de los 16.000 puntos al cerrar la jornada casi sin variación, descendiendo solamente 0,60 puntos para situarse en 16.036,4. Durante el día, el índice ha experimentado momentos de bajada, marcando un mínimo de cerca de 15.760 puntos.
Telefónica ha captado la atención tras perder un 13,12% en bolsa, anunciando una reducción del dividendo a la mitad para 2026, quedando en 0,15 euros por acción, mientras que su beneficio orgánico ha disminuido un 46% interanual, alcanzando los 828 millones de euros.
Tras el cierre de mercado, se ha revelado que Grifols ha obtenido un beneficio neto de 304 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa un aumento del 245% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a datos macroeconómicos, el desempleo en España ha aumentado en 22.101 personas en octubre, pero el número de afiliados medios a la Seguridad Social ha crecido en 141.926. Por otro lado, el Tesoro Público ha emitido 5.028,4 millones de euros en letras, ajustando las rentabilidades ofrecidas.
A nivel global, según Banca March, la falta de nuevas referencias económicas y una temporada de resultados avanzada han puesto el foco nuevamente en la política monetaria. Lisa Cook, del FOMC de la Fed, ha comentado que los riesgos laborales en EE. UU. superan a los inflacionarios.
En este contexto, Acciona Energía lideró las subidas en el Ibex 35 con un alza del 2,74%, seguido de cerca por otras compañías energéticas y financieras. Por el contrario, detrás de Telefónica, otras compañías como ArcelorMittal y Fluidra también registraron caídas.
La sesión en otros mercados europeos ha mostrado resultados mixtos, con ligeras subidas en Londres y Milán, mientras París y Fráncfort experimentaron caídas. En el sector de las materias primas, tanto el Brent como el WTI han registrado descensos.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro ha perdido valor frente al dólar, cerrando a 1,1486 dólares por euro.















