Esta mañana, el Ibex 35 ha arrancado la actividad bursátil mostrando una estabilidad notable, con un incremento marginal del 0,02%, logrando sostener la importante marca de los 15.800 puntos, al posicionarse en 15.830,3 unidades a partir de las 09.00 horas.
El foco del mercado está puesto en los inminentes resultados de Nvidia, que se revelarán al concluir la jornada de las bolsas europeas, y que según Banca March, representan un punto crítico macroeconómico por las incertidumbres que rodean al sector tecnológico y sus altas valuaciones. Además, se espera con anticipación el informe de empleo de septiembre de Estados Unidos, previsto para el jueves, tras ser pospuesto en octubre debido al cierre del gobierno.
En el panorama internacional, Meta, empresa madre de Facebook, ha conseguido una victoria legal contra la Comisión Federal de Comercio (FTC), que la acusaba de formar un monopolio en redes sociales tras adquirir Whatsapp en 2014 e Instagram en 2012.
A nivel corporativo en España, Banco Sabadell procederá hoy a entregar 300 acciones a cada uno de sus empleados, cumpliendo una promesa hecha tras el fracaso de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA. Por otro lado, Jefferies anticipa que BBVA podría declarar una recompra ‘extraordinaria’ de acciones por 6.000 millones de euros para el año 2025, elevando su precio objetivo a 21 euros, lo que supone un aumento del 18,6% respecto a estimaciones anteriores.
En los primeros movimientos de la sesión, los ascensos más notables en el Ibex 35 eran para Repsol (+1,25%) y BBVA (+0,77%), mientras que las principales caídas las lideraban Endesa (-2,47%), Solaria y Acciona Energía, con retrocesos del 2% y 1%, respectivamente.
Las bolsas europeas abrieron con tendencias dispares: Francfort inició sin cambios significativos (-0,01%), mientras que Milán, París y Londres experimentaban ascensos del 0,34%, 0,11% y 0,03% respectivamente. El precio del barril de crudo Brent disminuía un 0,6% colocándose en 64,5 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI) también registraba una bajada del 0,6%, hasta los 60,31 dólares.
En el ámbito de las divisas, el euro se cotizaba a 1,1581 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años descendía al 3,201%.










