El Ibex 35 comenzó la jornada de este martes registrando un incremento del 0,14%, alcanzando los 15.272 puntos, en un día influenciado por el desenlace de la reciente reunión entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, Volodimir Zelenski, su homólogo ucraniano, y varios líderes europeos, que buscan resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.
La cita, celebrada en Washington, concluyó con el compromiso de organizar un encuentro bilateral inicialmente (entre Rusia y Ucrania) y luego uno trilateral (incluyendo a Estados Unidos) con el objetivo de formalizar un tratado de paz que termine con la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, sostuvo una llamada telefónica con Trump donde se discutió la posibilidad de incrementar el nivel de representación de Moscú y Kiev en esa futura reunión binacional.
Zelenski ha confirmado que ha propuesto a su homólogo estadounidense la adquisición de 90.000 millones de dólares (aproximadamente 77.200 millones de euros) en armas de Estados Unidos, financiado por aliados europeos, a cambio de garantías de seguridad proporcionadas por Washington.
Independientemente de estos acontecimientos, los mercados financieros también estarán atentos a los resultados de Home Depot y a los datos sobre permisos de construcción en Estados Unidos de este martes. Además, se espera que mañana se divulguen los resultados de Walmart y las actas de la última sesión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), antes del evento destacado de la semana: la cumbre de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, que comienza el jueves.
Jerome Powell, presidente de la Fed, quien está en la mira de Trump para ser destituido, será el anfitrión de esta reunión anual que se realiza desde 1982. La cumbre contará con la participación de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE).
Se anticipa que la Fed podría suavizar su política monetaria a partir de septiembre, por lo que los mensajes de Powell durante el encuentro serán cruciales para los inversores.
En cuanto a Europa, esta semana se publicarán los PMIs preliminares de agosto para Alemania, Reino Unido, Francia y la zona euro, lo que ofrecerá un panorama sobre el estado de la manufactura y los servicios en un contexto de desaceleración económica. También se revelará el dato final del IPC en la zona euro y el IPC de julio del Reino Unido.
En la apertura de este martes, las mayores alzas del Ibex 35 las protagonizaron ArcelorMittal (+1,2%), Ferrovial (+0,6%), Logista (+0,35%), Iberdrola (+0,31%) y ACS (+0,30%). En contraste, las principales caídas fueron para Grifols (-1,07%), Indra (-0,69%), Enagás (-0,45%), Acciona (-0,40%) y Naturgy (-0,30%).
Las bolsas europeas también abrieron en positivo, con Francfort apreciándose casi un 0,2%, París avanzando algo más de un 0,1% y Londres incrementando un leve 0,07%.
En el sector del petróleo, el precio del barril de Brent, referencia en Europa, disminuyó un 0,8% al inicio de las bolsas europeas, ubicándose en 66,07 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, también cayó un 0,8%, situándose en 62,18 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1677 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años descendía hasta el 3,340%.















