El Ibex 35 ha comenzado la jornada de este martes registrando un descenso del 0,24%, situándose en 15.519,3 puntos a primera hora de la mañana. A pesar del retroceso, el selectivo madrileño consigue sostenerse por encima de la importante barrera de los 15.500 puntos.
En el ámbito internacional, el Senado estadounidense ha rechazado una propuesta legislativa que buscaba financiar el funcionamiento del Gobierno federal hasta el 21 de noviembre, prolongando así el cierre que ya impacta a más de un millón de empleados.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha anunciado el fin del ciclo de desinflación en la eurozona, tras confirmar que la inflación ha alcanzado la meta del 2%.
Por su parte, la Comisión Europea desvelará hoy su estrategia para combatir el «impacto injusto de la sobreproducción global» en la industria del acero del continente. Este plan incluye una propuesta para reducir los contingentes de acero sin aranceles a la mitad y aumentar los impuestos a las importaciones que superen ese límite.
En el sector corporativo español, Naturgy ha finalizado una colocación acelerada para vender el 3,5% de su capital social, recaudando 883,19 millones de euros. Además, Fitch ha retomado la cobertura de OHLA, otorgándole una calificación de ‘B-‘ con perspectiva ‘estable’, destacando la fortaleza de su estructura financiera y el perfil de sus negocios.
En los primeros momentos de la sesión, las mayores subidas en el Ibex 35 correspondían a Acciona Energía (+0,64%), Puig (+0,43%), Amadeus (+0,35%) e Iberdrola (+0,34%). Por otro lado, Rovi y Naturgy experimentaban las caídas más pronunciadas, con descensos del 3,97% y 3,49% respectivamente.
Las bolsas europeas mostraban un comportamiento mixto en la apertura, con Londres en alza y Milán, París y Francfort en retroceso. El precio del barril de crudo Brent y el West Texas Intermediate (WTI) experimentaban subidas leves, mientras que el euro se mantenía estable frente al dólar y la rentabilidad del bono a 10 años descendía ligeramente.