Este viernes, el Ibex 35 ha comenzado la última sesión de la semana con una mínima variación positiva del 0,01%, posicionándose cerca de los 16.363,1 puntos a las 09.00 horas.
En el ámbito internacional, el gigante estadounidense CME ha paralizado las operaciones de futuros, divisas y ‘commodities’ en sus plataformas debido a un problema técnico en los centros de datos de CyrusOne, su proveedor de infraestructura digital.
Por otro lado, Wall Street operará únicamente medio día hoy, marcado por la celebración del ‘Black Friday’ y el venidero ‘Cyber Monday’, eventos que inauguran la temporada de compras navideñas y que podrían indicar cómo será el consumo en Estados Unidos.
En España, Indra llevará a cabo una junta extraordinaria hoy para que sus accionistas decidan sobre la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros, además de incorporar a María Aránzazu Díaz-Lladó como nueva consejera independiente.
En términos económicos generales, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha disminuido su tasa interanual en noviembre en una décima, situándose en el 3%, impulsado por la reducción de los precios de la electricidad, según informes preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto a las pensiones contributivas, se prevé un aumento del 2,7% para 2026, siguiendo la fórmula establecida en la Ley de reforma de las pensiones, que considera el IPC interanual promedio de doce meses.
En los primeros compases de la sesión, Repsol y Sacyr lideraban las ganancias en el Ibex 35, mientras que Bankinter, Merlin Properties y Acciona registraban las principales caídas.
Las principales bolsas europeas han abierto con resultados variados; Londres experimentaba un leve ascenso, mientras que Milán, Fráncfort y París presentaban descensos.
El precio del crudo Brent subía un 0,2% en los mercados europeos, alcanzando los 62,99 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajaba un 0,08%, situándose en 59,05 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se valoraba a 1,1577 dólares y el rendimiento del bono español a diez años descendía hasta el 3,171%.











