El Ibex 35 se situaba en 14.370 puntos a mitad de jornada este lunes, continuando con el aumento del 1% observado al iniciar la jornada, en un momento definido por el pacto comercial alcanzado entre Estados Unidos y Europa para solucionar su disputa sobre aranceles.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consiguieron este domingo un pacto para zanjar su conflicto comercial en torno al incremento de aranceles, instaurando tarifas del 15% para productos europeos y comprometiendo a Europa a más inversiones, así como a adquisiciones de energía y armamento.
Los líderes de la gran industria europea, reunidos en la Mesa Redonda Industrial (ERT), un foro que agrupa a altos ejecutivos de grandes compañías industriales y tecnológicas, incluyendo Iberdrola, Telefónica, Ferrovial e Inditex, han ofrecido ‘un apoyo cauteloso’ a este acuerdo, evitando una posible guerra comercial.
La agenda de la semana incluye la reunión del miércoles de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la divulgación de resultados financieros de varias empresas cotizadas como Endesa, CaixaBank, Telefónica, Banco Santander, BBVA, ACS, Redeia y Aena.
Adicionalmente, Elecnor reportó antes de la apertura del lunes que sus ganancias netas atribuibles se situaron en 50,15 millones de euros durante el primer semestre del año, duplicando los resultados del año pasado. Mientras tanto, Tubos Reunidos anunciaba pérdidas de 28,4 millones de euros en el mismo período, afectado por la política de aranceles, aunque sus ingresos aumentaron un 19% hasta alcanzar los 205,8 millones.
Entre los avances más notorios al mediodía destacaban Banco Sabadell (+2,91%), Mapfre (+2,39%), Acerinox (+2,27%), BBVA (+2,15%), CaixaBank (+1,93%) y Unicaja (+1,83%). Por otro lado, solo tres valores estaban en ‘rojo’: Naturgy (-2,55%, por el efecto ‘ex dividendo’), Indra (-0,87%) y Telefónica (-0,76%).
Las bolsas europeas presentaban movimientos similares al Ibex 35. Londres aumentaba un 0,10%; París, un 0,70%; Fráncfort, un 0,35%, y Milán, un 0,89%.
El precio del barril de Brent alcanzaba los 69,04 dólares, subiendo un 0,89%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) llegaba a 65,77 dólares, con un incremento del 0,94%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono español a 10 años se encontraba en 3,28%, por debajo del 3,314% del cierre del viernes, reduciendo la prima de riesgo frente al bono alemán a 59,2 puntos básicos.
Finalmente, en la sesión de media jornada en Europa, el euro se depreciaba un 0,65% frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,1742 ‘billetes verdes’ por euro.