El Ibex 35 ha cerrado este lunes en máximos históricos al alcanzar los 16.000,2 puntos, su mayor cierre desde su creación en los años noventa. Con esta subida, el principal índice bursátil español supera por primera vez la barrera simbólica de los 16.000 puntos, superando el anterior récord del 8 de noviembre de 2007, cuando finalizó en 15.945,7.
Aunque todavía no ha batido el máximo intradía de 16.040,4 puntos registrado el 9 de noviembre de 2007, la jornada supone un hito histórico para la bolsa española, que en lo que va de 2025 acumula una revalorización del 38%, la mayor entre las grandes economías occidentales.
España lidera las subidas bursátiles frente a Europa y EEUU
El comportamiento del Ibex destaca frente al resto de índices internacionales: Milán y Fráncfort avanzan un 25,6% y un 22%, respectivamente, mientras que los grandes referentes de Wall Street crecen a menor ritmo. El Nasdaq sube un 22,1%, el S&P 500 un 16,6% y el Dow Jones un 11,5% en lo que va de año.
La jornada bursátil ha estado marcada por el optimismo ante el avance de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que han cerrado un “acuerdo marco” para evitar la imposición de nuevos aranceles del 100% a productos chinos. El texto deberá ser ratificado este jueves en un encuentro directo entre Donald Trump y Xi Jinping.
El clima de distensión también se ha extendido a otros frentes: Washington y Brasil han anunciado que buscarán reducir los aranceles del 50% impuestos en agosto, y Estados Unidos ha suscrito nuevos acuerdos bilaterales con Tailandia, Camboya y Malasia, con rebajas arancelarias que favorecen las exportaciones estadounidenses.
La semana de los bancos centrales: Fed y BCE, bajo la lupa
Los analistas anticipan una semana clave en política monetaria. La Reserva Federal (Fed) celebra este miércoles una reunión en la que se espera que prosiga con su ciclo de bajadas de tipos “de forma progresiva y paulatina”, según los expertos de Banca March.
Un día después, el Banco Central Europeo (BCE) decidirá sobre los tipos oficiales. Con una inflación próxima al objetivo del 2% y un crecimiento débil en la eurozona, las previsiones apuntan a que el organismo mantendrá los tipos en el 2%, sin cambios.
Además, los mercados seguirán atentos a los resultados trimestrales de grandes compañías en España, Europa y Estados Unidos, especialmente del sector tecnológico norteamericano.
Las empresas españolas más destacadas del día
En el parqué madrileño, Indra lideró las subidas del día con un alza del 7,52%, seguida por Grifols (+2,08%), Mapfre (+1,86%), BBVA (+1,78%), Santander (+1,67%), Sabadell (+1,26%) y Ferrovial (+1,24%).
Entre los valores más castigados figuraron Cellnex (-1,39%), Fluidra (-0,93%), Acciona Energía (-0,82%), Rovi (-0,70%) y Acciona (-0,68%).
Los principales índices europeos cerraron también en positivo: Londres (+0,04%), París (+0,21%), Fráncfort (+0,28%) y Milán (+0,87%).
Renta fija, petróleo y divisas: estabilidad moderada
El bono español a 10 años se situó en el 3,142%, con la prima de riesgo frente a Alemania bajando a 52,3 puntos básicos.
En materias primas, el Brent cerró en 65,92 euros y el WTI en 61,6 dólares. En el mercado de divisas, el euro se apreció un 0,10% hasta situarse en 1,1638 dólares por euro.














