El Ibex 35 concluyó la jornada del lunes con una baja del 0,17%, poniendo fin a una secuencia positiva de diez sesiones consecutivas. La jornada transcurrió con escasas referencias ‘macro’ y con la atención de los inversores centrada en el encuentro que sostendrán los líderes de EEUU, Ucrania y la Unión Europea.
A pesar del retroceso, el índice madrileño logró mantenerse por encima de los 15.200 puntos, aunque durante la sesión llegó a descender hasta los 15.100. El índice comenzará la próxima jornada desde los 15.251,7 puntos.
El foco principal del día está en la reunión en Washington entre Donald Trump, presidente de EEUU, y Volodimir Zelenski de Ucrania, con la presencia de figuras europeas como Ursula Von der Leyen, Emmanuele Macro, Friedich Merz y Giorgia Meloni.
Este encuentro sigue a una cumbre en Alaska donde Donald Trump y Vladimir Putin, presidente de Rusia, buscaron acercar posturas en el conflicto ucraniano. Posteriormente, Trump exhortó a Ucrania a aceptar un acuerdo de paz sin negociar previamente un alto al fuego, ‘rompiendo con el consenso de los aliados’, según analistas de Renta 4. También, EEUU ha presionado a Ucrania para que ceda territorio y retire su candidatura a la OTAN como parte de un acuerdo con Putin.
‘No obstante, un acuerdo de paz se antoja complejo dado que las posturas de ambos países son totalmente opuestas, sobre todo en las dos principales cuestiones como son el intercambio o cesión de territorios, y si existirá una garantía de seguridad para Kiev que disuada a Putin de futuras ofensivas contra el territorio ucraniano’, indican los expertos.
En el ámbito financiero, el evento destacado de la semana es la reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole, que comenzará este jueves. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, será el anfitrión en este encuentro que se celebra desde 1982. Se espera la presencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE).
Los analistas anticipan que la Fed podría relajar su política monetaria a partir de septiembre. Además, se esperan las actas de la última reunión de la Fed, celebrada en julio, que podrían ofrecer indicios sobre futuras acciones del banco central. También se presentarán los resultados de empresas como Home Deport, Target o Walmart.
En Europa, se divulgarán los PMIs preliminares de agosto y el dato final de IPC de la eurozona, junto con el IPC del Reino Unido de julio. Esto permitirá evaluar el estado de la actividad manufacturera y de servicios en un contexto de desaceleración económica.
En cuanto al Ibex 35, las empresas que más subieron fueron Solaria (+2,59%), Indra (+1,87%), Rovi (+1,51%), Acciona Energía (+1,37%) e IAG (+0,78%). Por otro lado, los descensos más notables fueron los de Cellnex (-1,15%), BBVA (-0,73%), Endesa (-0,68%), Iberdrola (-0,58%), Sabadell (-0,58%) y Santander (-0,50%).
Los demás índices europeos cerraron mayormente a la baja, excepto Londres que subió un 0,21%. París cayó un 0,50%, Fráncfort un 0,18%, y Milán un leve 0,03%.
En los mercados de energía, el precio del barril de crudo Brent aumentó un 0,18%, alcanzando los 65,97 dólares. El West Texas Intermediate (WTI) subió un 0,19%, situándose en 62,92 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1668 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años disminuyó al 3,328% con la prima de riesgo en 56 puntos básicos.















