IBM y Cisco, dos gigantes tecnológicos de Estados Unidos, han comunicado su proyecto conjunto para crear una red de computadoras cuánticas de gran envergadura y que sean capaces de resistir fallos. Este ambicioso plan se materializará a inicios de la década de 2030, centrándose en la computación cuántica distribuida en red.
Las compañías han revelado que la alianza entre ‘el liderazgo de IBM en la construcción de ordenadores cuánticos con las innovaciones de Cisco en redes cuánticas’ les permitirá investigar formas de expandir la capacidad de estos dispositivos más allá de las metas actuales de IBM. Además, se enfrentarán a los desafíos esenciales que presenta la computación cuántica en la web.
REALIZAR CÁLCULOS CON DECENAS O CIENTOS DE MILES DE QUBITS
En un plazo de cinco años, ambas empresas esperan demostrar la primera prueba de concepto de una red que vincule computadoras cuánticas individuales de gran escala y resistentes a errores, facilitando la ejecución de cálculos con decenas o cientos de miles de qubits. ‘Esta red permitiría resolver problemas con potencialmente billones de puertas cuánticas, las operaciones de entrelazamiento fundamentales necesarias para aplicaciones cuánticas transformadoras, como problemas de optimización masiva o el diseño de materiales y medicamentos complejos’, han explicado.
El director de investigación de IBM, Jay Gambetta, ha destacado que ‘a medida que construyen el futuro de la informática, su visión ampliará las fronteras de lo que pueden hacer los ordenadores cuánticos dentro de una arquitectura informática de alto rendimiento más amplia’. Por su parte, Vijoy Pandey de Cisco ha señalado la importancia de conectar entre sí estas máquinas para alcanzar una escala útil.
Finalmente, IBM y Cisco explorarán el desarrollo de ‘hardware’ y ‘software’ cuánticos para conectar físicamente múltiples computadoras cuánticas y formar una red de computación cuántica distribuida. Su objetivo es presentar una prueba de concepto inicial hacia finales de 2030, inventando nuevas conexiones, incluyendo transductores ópticos de microondas y un ‘stack de software’ de apoyo.











