El Lehendakari, Imanol Pradales, ha subrayado este martes que Euskadi se posiciona como el territorio “más atractivo” en términos de fiscalidad empresarial dentro del Estado, ofreciendo los incentivos “más competitivos” para las empresas. Además, ha mencionado que la operación Talgo va “por buen camino” y anticipa “buenas noticias” en los próximos dos meses.
En un evento organizado por Forum Europa en Madrid, el presidente del Gobierno Vasco ha revelado que recientemente se ha lanzado un ambicioso plan industrial junto con un programa de inversiones destinado a la transformación de la economía de la región, que “incorpora muchísimos ingredientes desde el punto de vista del acompañamiento al ámbito industrial y empresarial vasco”. Este plan, según Pradales, ha recibido una buena acogida y representa una cultura de colaboración entre los sectores público y privado, esencial para enfrentar las actuales incertidumbres y transformaciones económicas.
Desde la perspectiva fiscal, especialmente en lo que concierne a los territorios forales y las Haciendas Forales Vascas, Pradales ha enfatizado que Euskadi es el “territorio más atractivo del conjunto del Estado”. Destaca además que el paquete de incentivos fiscales disponible es “el más competitivo en el Estado, sin ninguna duda” y uno de los más atractivos a nivel europeo.
El Lehendakari ha indicado que la estrategia público-privada representa un compromiso significativo de las instituciones públicas, con una inversión pública que asciende a casi 4.000 millones de euros, esperando movilizar una inversión privada tres veces superior, es decir, una inversión total de aproximadamente 15.900 millones de euros para renovar el sector industrial de Euskadi.
Pradales ha destacado la estabilidad de las instituciones vascas en materia presupuestaria, con presupuestos aprobados en el Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales y todos los Ayuntamientos de Euskadi. Ha resaltado también la consecución de acuerdos importantes en áreas prioritarias para los ciudadanos como vivienda, seguridad y sanidad, incluyendo una revisión fiscal en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
En términos de capacidad eléctrica, el Lehendakari se ha mostrado “razonablemente satisfecho” con el compromiso del Gobierno de España de aumentar la potencia eléctrica en 5.200 megavatios, lo que es crucial para la industria electrointensiva y la estrategia de descarbonización en la región.
Finalmente, en cuanto al desarrollo de proyectos fotovoltaicos y otras iniciativas de energías renovables, ha asegurado que se están identificando y promoviendo proyectos específicos en Álava y que existe un compromiso firme para aumentar significativamente la capacidad de generación renovable en Euskadi para el año 2030.