El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha expresado su interés en consolidar una cooperación ibérica con Portugal para fomentar la industrialización de la vivienda, centrando esfuerzos en la innovación y la calidad de la arquitectura.
Durante su visita al campus del grupo portugués dstgroup, situado en Braga (Portugal), Carnicero estuvo acompañado por José Teixeira, consejero delegado del grupo, y representantes de la Norman Foster Foundation. El propósito de este encuentro fue examinar directamente el modelo de construcción industrializada que promueve la entidad, con miras a establecer una posible Alianza Ibérica en el ámbito habitacional.
Este evento ocurre en un momento clave para España, alineado con la implementación del Perte de la Industrialización de la Vivienda, que busca modernizar el sector aumentando la productividad, mejorando la sostenibilidad de los procesos y asegurando una respuesta eficaz y de calidad ante las demandas habitacionales de los ciudadanos.
El contexto de cooperación extendida entre España y Portugal, reforzado por el éxito de la excepción ibérica en materia energética, subraya la importancia de una estrategia coordinada que pueda generar un impacto significativo a nivel europeo, según fuentes del Ministerio de Vivienda.
El Perte de la Industrialización de la vivienda se posiciona como un referente estratégico para la promoción de la construcción industrializada, no solo por su potencial para renovar el modelo productivo del sector, sino también por su compromiso con la sostenibilidad, la calidad arquitectónica y la cohesión social.
En su recorrido, Carnicero observó los desarrollos del Living Lab, un ecosistema de innovación en vivienda y urbanismo que dstgroup está implementando en su sede principal, con la participación de figuras eminentes de la arquitectura como Norman Foster, Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura, todos laureados con el Premio Pritzker.
Además, se exploraron diversas estrategias de colaboración entre España y Portugal para innovar y modernizar el modelo productivo en el sector residencial desde el sur de Europa.
La jornada incluyó también una demostración de las soluciones de Zethaus, una de las marcas del grupo, especializada en construcción modular, diseño paramétrico, eficiencia energética y automatización, destacando su enfoque en la sostenibilidad y la escalabilidad.











