La inquietud de los inversores por el empeoramiento de la calidad del crédito en Estados Unidos y la vinculación de las entidades financieras con las recientes bancarrotas de First Brands y Tricolor, junto con los escándalos de posibles fraudes revelados por Zions Bancorporation y Western Alliance, ha provocado un descenso significativo en el sector bancario europeo durante la apertura del mercado el viernes.
Así, el Stoxx Europe 600 Banks Index registraba una caída inicial en la jornada del 2,76%, con la mayoría de sus integrantes experimentando pérdidas, a excepción del BBVA, que observaba un aumento superior al 5% después de la cancelación de su OPA sobre Sabadell, cuyas acciones se desplomaban más de un 6%.
Entre los bancos más afectados al inicio del viernes estaban Deutsche Bank, con un descenso del 6,52%; Barclays, que caía un 5,81%; y Standard Chartered, con un retroceso del 5,15%, entre otros. La situación negativa se extendió desde Wall Street el jueves previo, donde las acciones del sector financiero se vieron golpeadas por la incertidumbre sobre el deterioro del crédito tras las revelaciones de Zions Bancorporation y Western Alliance sobre su exposición a fraudes potenciales, provocando caídas en sus acciones del 13,14% y 10,81%, respectivamente.
Este contexto ha reavivado las preocupaciones sobre la calidad crediticia en EE.UU., especialmente tras las quiebras de First Brands y Tricolor, lo que ha generado dudas acerca de la transparencia en los mercados de crédito. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, comentó esta semana la aparición de señales de riesgo, diciendo: “Me pongo en alerta cuando pasan cosas así (…) Cuando ves una cucaracha, probablemente haya más”.
Zions Bancorporation, por su parte, ha decidido provisionar la totalidad de los aproximadamente 60 millones de dólares pendientes, tras detectar “aparentes tergiversaciones e incumplimientos contractuales” en una investigación reciente. Western Alliance Bancorporation también ha tomado medidas legales, interponiendo una demanda en agosto pasado alegando fraude por parte de un prestatario.