Indra Group subraya que la ‘confianza social’ es esencial para asegurar una implementación ética, segura y responsable de la inteligencia artificial (IA) en sectores públicos y privados.
‘En Indra Group creemos que la confianza social se ha convertido en el mayor activo estratégico para desplegar la inteligencia artificial de manera segura y transparente. El verdadero valor de estas tecnologías no reside meramente en la eficiencia que aportan, sino en su capacidad para generar bienestar y fortalecer la confianza entre las personas y la tecnología’, destacó Sebastián Bamonde, director general de Operaciones Tech de Indra.
‘Las empresas europeas que no incorporen ética, seguridad y transparencia en sus soluciones se quedarán atrás, no solo en competitividad, sino también en legitimidad social’, agregó Bamonde.
La empresa argumenta que el principal desafío en cualquier revolución tecnológica ha sido siempre el factor humano, más que la innovación tecnológica en sí, y señala que las preocupaciones con la IA son similares.
Indra profundiza en que el desarrollo de la tecnología debe ir acompañado por la adaptación humana, integrando la IA de forma efectiva en la vida diaria y en el trabajo para mejorar la productividad de manera sostenible y sin pérdida de empleos.
‘Caracterizar a la IA como un dilema entre heroína o villana es simplificar demasiado. La tecnología no tiene moral. Son los humanos quienes deciden cómo diseñarla, aplicarla y regularla. La inteligencia artificial no debe decidir por las personas, sino junto a ellas, y su éxito no dependerá únicamente del avance técnico, sino también de la confianza que logre generar en la sociedad’, explicó Bamonde.
Europa, según Indra, ha tomado la iniciativa en establecer normativas claras para esta nueva era tecnológica, siendo la primera región en el mundo en crear una legislación que aborde los sesgos de la IA, un hito en la gobernanza ética y responsable.
Aunque sigue el debate sobre cómo estos avances tecnológicos se reflejarán en mejoras de productividad y crecimiento económico, y su impacto en la vida personal y organizacional, Indra ve la IA como una herramienta estratégica que fortalece la ‘confianza social’ y promueve un modelo de crecimiento equilibrado y sostenible.














