La industria de aguas minerales es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social en más de 700 municipios, revela un estudio de la Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe) en colaboración con la consultora Afi. Este sector no solo fomenta el crecimiento empresarial, sino que también contribuye a mantener la población en áreas rurales.
El análisis detalla que de los 700 municipios afectados, 102 albergan alguna de las 115 plantas embotelladoras que existen en España. Además, otros 605 municipios se benefician indirectamente de esta industria, integrándose en un ecosistema más amplio que se nutre de las ventajas que ofrece la actividad de las aguas minerales.
En términos de empleo, las zonas altamente rurales vinculadas a este sector han visto crecer un 10,5% el número de empleados inscritos en la Seguridad Social de 2014 a 2024, sumando aproximadamente 140.400 trabajadores. Este incremento es especialmente significativo en áreas como el comercio y el sector Horeca.
Además, otros ámbitos como los servicios empresariales han aumentado un 57,2 p.p, mientras que el sector cultural y la fabricación de maquinaria han crecido un 9,7 p.p y 2,4 p.p respectivamente, demostrando una diversificación y fortalecimiento de la economía rural.
El sector Horeca, en particular, ha experimentado un aumento del 12,9% en el empleo durante el mismo periodo, consolidándose como un eje vital para la economía local y constituyendo el 11,9% de las empresas en estos municipios. El número de empresas en este sector ha subido un 7,8% en la última década, evidenciando la vitalidad de esta actividad conectada a la cadena de valor de las aguas minerales.
La secretaria general de Aneabe, Irene Zafra, ha enfatizado la importancia de esta industria más allá de los municipios con plantas embotelladoras. “Su impacto se extiende a las áreas colindantes, creando un entorno económico y social que fija población, genera empleo y fortalece el tejido empresarial local. Este informe demuestra que nuestra actividad no solo protege un recurso natural, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la España rural”, ha subrayado.