La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha expresado su satisfacción tras la reunión del Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea, celebrada los días 22 y 23 de septiembre, por considerarlo un “paso decisivo” en la defensa de las denominaciones cárnicas tradicionales.
“En el contexto de la revisión del Reglamento de la Organización Común de Mercados (OCM), se ha analizado una propuesta legislativa que busca asegurar que términos como “carne” o “bacon” sean usados exclusivamente para productos hechos con ingredientes de origen animal”, destacó Anice en una nota de prensa.
La asociación ha recalado en el “amplio consenso europeo sobre la importancia de aumentar la transparencia en el mercado alimenticio y proteger a los consumidores de la confusión causada (e interesada) por productos vegetales que simulan carne en aspecto, sabor, textura e incluso en la denominación del producto”.
En un comunicado previo, fechado el 19 de julio, Anice rechazaba la “usurpación” de las denominaciones propias de la carne y sus derivados, y exigía un marketing “leal”, “coherente” y “respetuoso”, honrando así el trabajo “realizado generación tras generación por todos los operadores del sector ganadero-cárnico”.
Anice argumenta que “aunque estas imitaciones veganas contengan un nivel significativo de proteínas, no ofrecen los mismos valores nutricionales que los equivalentes cárnicos, dado que simplemente no incluyen carne”.
OBSERVACIONES PRESENTADAS A LA COMISIÓN EUROPEA
“Por otro lado, en España contamos con el Real Decreto 474/2014, que regula la calidad de los derivados cárnicos y estipula que las denominaciones de venta de carne y sus derivados se reservan únicamente para aquellos productos que contienen carne u otro ingrediente animal como componente principal”, afirmó la asociación.
Anice también ha resaltado la “buena noticia” de que recientemente la Comisión Europea ha iniciado un debate sobre la reforma del Reglamento (UE) 1308/2013 relativo a las normas de comercialización de la carne, invitando a los implicados a aportar sus observaciones y sugerencias. La asociación ha valorado muy positivamente este progreso.
En este periodo de consultas, Anice ya ha presentado sus comentarios a la Comisión Europea para reforzar la protección de las denominaciones cárnicas y prevenir la creación de listas positivas de términos, que “solo provocarían incertidumbre legal y asegurarían una regulación consistente con el marco de la UE”.
Desde la asociación han señalado que la propuesta legislativa, inicialmente impulsada por doce Estados miembros, incluyendo a España, y luego apoyada por otros seis, “ahora está en manos del Parlamento Europeo” y han subrayado que estarán “atentos” para que su tramitación “no sufra desviaciones”.
“Este es un paso crucial hacia un etiquetado más claro y transparente en Europa, que garantice que los consumidores reciben información fidedigna y proteja la autenticidad de las denominaciones cárnicas”, concluyó la asociación.