La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha expresado su aprobación ‘muy positivamente’ ante la nueva estrategia de la Comisión Europea diseñada para fortalecer la protección comercial del acero europeo contra las importaciones excesivas de terceros países. Asimismo, ha solicitado una ‘rápida adopción’ de estas medidas para que sean efectivas al inicio de 2026.
Según un comunicado de la patronal, esta iniciativa es ‘un paso decisivo para garantizar la competitividad, la sostenibilidad y el empleo en la industria siderúrgica española y europea’. La Comisión Europea, que dio luz verde al plan este martes, busca reducir a la mitad la cuota de producción foránea que puede acceder al mercado comunitario sin aranceles y aumentar al 50% el impuesto a las importaciones que superen este límite.
Unesid ha resaltado que las medidas están en plena conformidad con las normas de la OMC y crean un sistema de contingentes arancelarios que ‘permitirá la entrada de un volumen limitado de acero libre de aranceles, mientras que las importaciones que superen esos contingentes estarán sujetas a un gravamen del 50%’. Además, aprecian la inclusión de la cláusula ‘melted & poured’, que ‘refuerza la trazabilidad del origen del acero y evita la elusión a través de terceros países’.
Este nuevo esquema reemplazará al régimen actual de salvaguardias, que finalizará a mediados de 2026, asegurando así la continuidad de la protección contra la sobrecapacidad global. Sin embargo, Unesid ha enfatizado la importancia de ‘ampliar’ la medida a los productos transformados, que también se encuentran ‘expuestos a la competencia desleal y a los aranceles del 50% en Estados Unidos’, con el objetivo de proteger toda la cadena de valor industrial.
Carola Hermoso, directora general de Unesid, ha descrito la propuesta como ‘ambiciosa y muy necesaria’, ya que ‘restablece un marco de competencia justa, impulsa la utilización de la capacidad productiva y ofrece estabilidad y confianza a las inversiones’. ‘Es esencial para asegurar el futuro del acero europeo y de los miles de empleos que dependen de él’, afirmó. Por último, Acerinox se ha unido a Unesid en el apoyo a esta propuesta, instando a su urgente aprobación por parte del Parlamento Europeo y el Consejo para que entre en vigor a principios de 2026.