El complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) forma parte del Ingreso Mínimo Vital (IMV), aunque se puede conceder de forma independiente. Con cifras del pasado mes de septiembre, 543.782 hogares recibieron conjuntamente el IMV y el CAPI, con una ayuda media de 68 euros por menor y de 125,5 euros por hogar con menores.
El importe de este complemento, explican desde la Seguridad Social, se establece en función del número de menores de edad miembros de la unidad de convivencia, y en función de la edad que tengan el día 1 de enero de cada año, con arreglo a los siguientes tramos:
• Menores de tres años: 115 euros.
• Mayores de tres años y menores de seis años: 80,50 euros.
• Mayores de seis años y menores de 18 años: 57,50 euros.
Requisitos
Tienen derecho al reconocimiento de este complemento las unidades de convivencia que incluyan menores de edad entre sus miembros, cumplan todos los requisitos necesarios para la concesión del Ingreso Mínimo Vital, así como los establecidos respecto de los límites máximos sobre ingresos computables, patrimonio neto y test de activos para el complemento de Ayuda para la Infancia:
• Ingresos inferiores al 300% de los umbrales establecidos en la escala de incrementos para el cálculo de la renta garantizada según el tipo de unidad de convivencia:

• Que el patrimonio neto sea inferior al 150% de los límites fijados en la escala de incrementos para el cálculo del límite de patrimonio aplicable según el tipo de unidad de convivencia:

• Cumplir el test de activos cuyo límite para un adulto será de 6 veces la renta garantizada, con una escala de incrementos igual a la del límite de rentas según el tipo de unidad de convivencia:

Puedes verificar si cumples los requisitos para recibir este complemento utilizando el simulador habilitado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Este mismo simulador se emplea para comprobar el derecho al IMV y está disponible directamente en la página de solicitud de la prestación, como paso previo a su tramitación.
Tras responder a unas breves preguntas, el simulador te informará si podrías tener derecho a este complemento, incluso aunque no cumplas los requisitos para el IMV.
El abono del complemento continuará mientras se mantenga la situación de vulnerabilidad económica y sigan cumpliéndose las condiciones que dieron origen al derecho a percibirlo.
Incompatibilidades
Las prestaciones o ayudas incompatibles con el Ingreso Mínimo Vital lo serán también del complemento de Ayuda para la Infancia, aunque se perciba de forma independiente.
El CAPI también será incompatible con la asignación económica por hijo o menor a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33%.
¿Cómo se solicita el complemento de Ayuda para la Infancia del Ingreso Mínimo Vital?
Para solicitar el complemento de Ayuda para la Infancia es necesario presentar una solicitud del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a través de cualquiera de los canales habilitados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), disponibles en imv.seg-social.es. Esto aplica tanto si se solicita junto con el IMV como si se tramita de forma independiente.
En la guía práctica para solicitar el IMV encontrarás toda la información necesaria, además de un vídeo tutorial que explica cómo realizar la solicitud sin disponer de certificado digital ni sistema cl@ve. Una vez reconocida la prestación, todos los beneficiarios del IMV —incluidos quienes perciban únicamente el complemento de Ayuda para la Infancia— deberán presentar cada año la declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).














