Entre 2022 y 2024, el colectivo inmigrante fue responsable de un incremento de dos puntos porcentuales en el crecimiento medio anual del Producto Interior Bruto (PIB), que se situó en el 3,9%, representando el 52% del crecimiento económico de dicho período, informó el Banco de España.
Soledad Núñez, subgobernadora del Banco de España, compartió estos datos durante el evento ‘Diversity, Equity and Inclusion in Economics, Finance, and Central Banking’ en París. Núñez destacó que los inmigrantes también han contribuido entre el 0,4% y el 0,7% al aumento anual del 2,9% del PIB per cápita en el mismo lapso.
La subgobernadora resaltó que la población inmigrante que arriba a España es considerablemente más joven que la nativa, lo que se refleja en una mayor tasa de participación en el mercado laboral. Asimismo, se ha observado un crecimiento en la cantidad de inmigrantes latinoamericanos y en aquellos con niveles educativos superiores.
El Banco de España señaló diferencias significativas en la participación laboral entre hombres y mujeres inmigrantes, subrayando la urgencia de implementar políticas de integración que atiendan estas diferencias específicas. Además, el patrón de inmigración en España se caracteriza por responder a ciclos económicos con un desfase de aproximadamente dos años, siendo más acentuado que en otros países europeos.










