El Ejecutivo argentino ha eliminado el gravamen sobre la explotación de diversos productos petrolíferos, reduciéndolo del anterior 8% a cero. Esta medida busca incentivar la competitividad y las exportaciones, en un momento en que la producción de petróleo alcanza cifras récord en el yacimiento de Vaca Muerta.
Detallado en el Decreto 811/2025 y anunciado en el Boletín Oficial, este beneficio fiscal se aplica a aceites de petróleo o de mineral bituminoso con contenido de betún, o aquellos con más del 70% de estos componentes. También afecta a preparaciones donde dichos aceites sean el componente principal, exceptuando aquellas que incluyan biodiesel o residuos de aceites.
Esta abolición de impuestos se produce tras la eliminación de retenciones a casi el 90% de los productos industriales de valor agregado, beneficiando a unas 3.500 empresas, cerca del 40% de las exportadoras en Argentina. Entre las industrias beneficiadas se encuentran las de agropartes, cosméticos, maquinaria agrícola y componentes automotrices.
Desde el inicio del año hasta septiembre, 51 empresas han exportado productos valorados en más de 64 millones de dólares (55 millones de euros), superando los 54 millones de kilogramos enviados a países del Mercosur, Estados Unidos, Europa y África.
Con estas iniciativas, el Gobierno de Javier Milei pretende reducir los costes para las cadenas industriales y potenciar la actividad exportadora del país.










