La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) ha mostrado su “rotundo rechazo” ante la iniciativa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de elevar las cuotas de autónomos en 2026, anticipando también futuras subidas. La información fue divulgada el martes a través de un comunicado oficial.
Según Ceaje, esta propuesta de ajuste, que podría suponer un aumento en las cuotas anuales de entre 600 euros y 7.500 euros según los ingresos, se da en un marco de “desaceleración, costes crecientes y deterioro de márgenes para pymes y microempresas”.
“Cargar más costes fijos a quienes sostienen un negocio es desincentivar la creación de empresas, empleo y valor en España. Esta propuesta transmite miedo e incertidumbre a la juventud empresaria y penaliza, especialmente, los primeros años de actividad, justo cuando cada euro cuenta”, explicó Fermín Albaladejo, presidente de la organización.
La entidad ha expresado que para un emprendedor joven, estos incrementos no representan simplemente un ajuste menor, ya que “puede ser la diferencia entre testar una idea o descartarla”. Ceaje ha criticado que la medida afecta severamente a proyectos emergentes, muchos de ellos tecnológicos, reorientando el enfoque del negocio de la atención al cliente y del desarrollo de producto hacia la gestión de costes.
DEMANDA DE “SEGURIDAD JURÍDICA” Y DE “UN DIÁLOGO SOCIAL REAL”
Ceaje también ha señalado que esta medida propicia un efecto dominó que perjudica la cadena de valor completa, reduciendo la capacidad de inversión en áreas clave como el talento, el marketing y la digitalización, lo cual repercute negativamente en la productividad global de las pymes.
“España no puede permitirse políticas que penalicen el riesgo empresarial mientras compite por atraer talento e inversión. Pedimos rigor, sensibilidad económica y respeto al marco constitucional del diálogo social”, agregó Albaladejo, instando a la retirada de la propuesta actual y solicitando un diálogo social genuino y seguridad jurídica.
Finalmente, desde Ceaje recalcan que los nuevos mercados suelen originarse en un autónomo que experimenta, ajusta y prospera. Incrementar la cuota fija en estas fases tempranas no solo expulsa talento, sino que también inhibe el desarrollo de futuras empresas exitosas.