La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), junto con los sindicatos CCOO y UGT, ha formalizado la petición para iniciar el proceso que permita aplicar coeficientes reductores y así adelantar la jubilación de los camioneros.
Esta iniciativa se ha puesto en marcha después del pacto logrado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) en octubre de 2024, el cual evitó una huelga que había sido programada por estas organizaciones sindicales.
Apoyo a la medida
Por otro lado, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) también ha mostrado su apoyo a esta medida, comunicando a UGT, CCOO y a la CETM que procederá con la solicitud formal ante el Ministerio de Seguridad Social para los conductores en nómina, tras haber hecho lo propio para los trabajadores autónomos.
«El trabajo de los conductores profesionales exige una atención constante y un alto nivel de concentración, algo que puede verse afectado con la edad debido a los cambios naturales que conlleva el proceso de envejecimiento, como la pérdida de reflejos o la disminución de la capacidad de reacción», explica la CETM.
Acuerdo sobre vigilancia sanitaria y control de actividad
Además, se ha establecido un acuerdo sobre vigilancia sanitaria y control de actividad, que incluye un protocolo para realizar exámenes aleatorios de alcohol y drogas a los conductores, además de la obligación de estos de pasar controles médicos periódicos.
«La CETM celebra la firma de este acuerdo, que refleja su firme compromiso con la mejora de las condiciones laborales y de seguridad de los profesionales del transporte. La Confederación recuerda además que mantiene su disposición abierta a que el resto de las organizaciones empresariales del sector se sumen a la iniciativa», agregó la patronal.