John Williams, al frente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, ha expresado su apoyo este viernes a realizar una pronta disminución de los tipos de interés, ante el creciente alarma por la situación del mercado laboral. Williams confía en que la inflación continúe su descenso conforme se atenúen los efectos de los recientes incrementos arancelarios.
Las palabras de Williams en un evento del Banco Central de Chile han cambiado radicalmente las perspectivas del mercado respecto a la reunión de la Fed de diciembre. Ahora se contempla una reducción de 25 puntos básicos con una probabilidad mayor al 73%, un notable aumento desde el 39% de probabilidad estimado el día anterior.
En su intervención, Williams remarcó el compromiso de la Fed con su doble mandato de estabilidad de precios y fomento del empleo completo. Mencionó un incremento en los riesgos de deterioro para el empleo y una ligera disminución en los riesgos inflacionarios.
Si bien la meta de estabilidad de precios del 2% parece haberse estancado temporalmente, y la inflación actual se sitúa cerca del 2,75%, Williams ve una continuidad en la tendencia a la baja de la inflación subyacente. Además, no observa efectos secundarios significativos de los aranceles en la inflación, cuyas expectativas siguen siendo estables, sin ‘cuellos de botella’ en la cadena de suministro ni presiones inflacionarias desde el mercado laboral.
«Los efectos de los aranceles sobre la inflación se manifestarán durante el resto de este año y la primera mitad del próximo», anticipó Williams, mostrándose optimista sobre el retorno de la inflación al objetivo del 2% en 2027. Por todo ello, apoya una nueva reducción de 25 puntos básicos en los tipos de interés, tras haber respaldado descensos similares en las dos últimas sesiones, señalando la existencia de «margen para un ajuste adicional a corto plazo» en una política monetaria que considera «moderadamente restrictiva».
«Es imperativo restablecer la inflación a nuestro objetivo a largo plazo del 2% de forma sostenida», enfatizó Williams, destacando la necesidad de alcanzar este objetivo «sin generar riesgos indebidos para nuestro objetivo de máximo empleo».









