El presidente de ATA, Lorenzo Amor, y la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, han manifestado este martes su acuerdo en la necesidad de disminuir la cuota de la Seguridad Social para los autónomos que perciben ingresos muy bajos.
En una intervención en TVE, Amor ha declarado que la propuesta del Gobierno para la nueva escala de cuotas de 2026 se alinea en parte con lo sugerido por su organización, aunque ha pedido un tramo aún más reducido para aquellos que ingresen menos de 400 euros mensuales. “Hay autónomos que ganando 400 euros, no pueden pagar 200 euros (cuota mínima actual para quienes ingresan menos o igual a 670 euros mensuales). Desde nuestro punto de vista tendrían que cotizar 100 euros”, explicó Amor.
Amor también recordó que su propuesta para 2026 incluye mantener las bases de cotización de 2025 y propuso que el tramo superior podría ajustarse al IPC. “Incluso aceptábamos que se pudiera llegar en el tramo más alto hasta el IPC, pero a partir de ahí no estamos de acuerdo. Si hay posibilidad de bajar a los tramos más bajos, sobre todo al tramo primero, al reducido, estaríamos de acuerdo”, afirmó.
Además, criticó la falta de equiparación en la protección social entre autónomos y asalariados, y señaló deficiencias en la prestación por cese de actividad. “Tenemos una prestación de paro llamada cese de actividad que es una presunta estafa. Al 60% de los autónomos que lo solicitan se les deniega. A los autónomos no se les da el derecho nominal de un subsidio asistencial para mayores de 52 años. Es más, las autónomas de este país que son mayores de 52 años, que están en una situación de paro, que viven en hogares monoparentales y que tienen hijos tampoco tienen el subsidio asistencial”, lamentó Amor.
Por su parte, María José Landaburu, de Uatae, subrayó la importancia de continuar reduciendo las cuotas en los tramos de ingresos más bajos. “En su momento bajamos las cuotas. Pagaban 290 euros al mes y ahora pagan 200. Pero ahora, que había que revisarlo, era el momento para seguir bajando (la cuota) y proteger y mantener a las clases medias, a los estratos medios”, indicó Landaburu.
Landaburu también mencionó que la segunda propuesta del Gobierno, que congelaría para 2026 las cuotas a quienes menos ganan (hasta 1.166,7 euros al mes), no fue bien recibida. “Pero yo soy optimista, porque si se ha rectificado en una semana, yo creo que se puede seguir avanzando por esta senda”, añadió.