En octubre, México experimentó un pequeño ascenso en su tasa de desempleo, registrando un 2,6%, lo cual representa un incremento de una décima en comparación con el mismo período del año 2024, según revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) efectuada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el mismo mes, pero del año 2025, la tasa de participación económica se reportó en un 59,9%, ligeramente inferior al 60,2% del año anterior, y el número de desempleados alcanzó las 96.000 personas, elevando el total a 1,6 millones.
Por otro lado, la cifra de personas activas en el mercado laboral se incrementó hasta los 62,5 millones, lo que representa un aumento de 1,1 millones respecto al año previo. La cantidad de trabajadores ocupados también creció, llegando a los 60,9 millones, lo que indica un aumento de un millón de empleados en un año.
Desglosando por género, el empleo femenino subió en 567.000 personas, sumando un total de 25,3 millones, mientras que el masculino aumentó en 463.000, alcanzando los 35,6 millones.
Analizando por sector, los servicios de restaurantes y alojamiento encabezaron el crecimiento con 381.000 empleados adicionales, seguidos por la construcción con 336.000, servicios diversos con 254.000 y comercio con 253.000. En contraparte, los servicios profesionales, financieros y corporativos vieron el recorte más significativo con una reducción de 140.000 personas y los servicios sociales disminuyeron en 109.000.
En cuanto a la informalidad, 33,9 millones de trabajadores se encontraban en esta situación, con una tasa de informalidad del 55,7%, superando el 54,1% del año anterior.











