Es Noticia |
Proyectos Sudán Senador Garden hotel group Algoritmos Gobierno España Ministro de finanzas Bluenetcat Mercados globales Guardia Civil Generalitat Olivar tradicional Contactos DANA Narcotráfico Socimi Tomeu bennasar Pesca
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Límites en las hipotecas: claves para entender los topes a los créditos que estudia implantar el Banco de España

El Banco de España está estudiando la implantación de límites sobre las operaciones de crédito nuevas tanto a hogares como a sociedades no financieras. España es uno de los tres países de la zona euro que aún no ha aplicado este tipo de medidas, que afectarían a la concesión de hipotecas

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
18/11/2025 - 18:16
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. Diego Radamés/Europa Press.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. Diego Radamés/Europa Press.

En su último Informe de Estabilidad Financiera, el Banco de España –además de descartar que haya una burbuja inmobiliaria en España comparable a la que se desató antes de la crisis de 2008– anunció que estaba considerando la introducción de límites en las hipotecas. Desde la entidad aseguraron que estaban analizando la experiencia en otros países que ya han aplicado topes similares.

En el mismo estudio destacan que solo tres países de la zona euro (España entre ellos) no han activado aún este tipo de medidas, cuya efectividad, sostienen, está demostrada por la “evidencia teórica y empírica”. ¿Cuáles son esos países?, ¿en qué consisten esas medidas?, ¿a qué créditos afectaría?, ¿qué supone para el cliente? Demócrata responde a todas esas preguntas.

¿En qué operaciones se podrían aplicar estos límites?

Pueden fijarse sobre las operaciones de crédito nuevas tanto a hogares como a sociedades no financieras.

¿Qué tipo de medidas aplican otros países?

Todos los países que han tomado alguna medida, salvo Francia, han introducido un límite sobre la ratio entre el importe de los préstamos y el valor de la vivienda. Asimismo, todos ellos, salvo Irlanda y Luxemburgo, han introducido un límite sobre la ratio entre el servicio del préstamo y la renta o entre el servicio de la deuda total y la renta.

La introducción de límites sobre el plazo máximo es mayoritaria, aunque no unánime, entre aquellos países con un límite establecido sobre la ratio.

Además, tres países del área del euro han complementado sus límites sobre las condiciones de concesión de préstamos con un colchón contra riesgos sistémicos sectorial, sobre las exposiciones hipotecarias, y Alemania ha decidido utilizar únicamente este colchón frente a tales exposiciones, sin imponer límites sobre los estándares de concesión de las hipotecas.

¿Por qué las han aplicado otros países?

En el Banco de España explican que algunos las han utilizado para frenar vulnerabilidades crecientes en sus mercados inmobiliarios, mientras que otros han actuado de forma preventiva antes de que se produjera una relajación significativa de los estándares crediticios. En este segundo caso, las autoridades han introducido estas medidas de forma estructural.

¿Cómo está estudiando el Banco de España las experiencias en otros países?

Personal del Banco de España ha mantenido contactos con las autoridades de varios de estos países para obtener un mejor conocimiento de su experiencia en la activación de este tipo de medidas.

¿Qué otros países, además de España, todavía no han tomado ninguna medida de este tipo?

Alemania e Italia.

¿Son eficaces estas medidas?

Tal y como se apunta en el Informe de Estabilidad Financiera, la recopilación de literatura académica sobre la evidencia teórica y empírica de los costes y beneficios de la activación de estas medidas, confirman su eficacia para mitigar riesgos sistémicos derivados del sobreendeudamiento de los hogares y de desequilibrios en el mercado inmobiliario.

No obstante, reconocen, “no se ha podido identificar un marco integrado y generalmente aceptado para evaluar de forma exhaustiva los beneficios y costes de estas medidas, incluyendo sus consecuencias de equilibrio general (por ejemplo, trasvase entre el mercado de vivienda en propiedad y alquiler, posible redistribución sectorial de renta y actividad, efectos sobre el consumo, etc.)”.

¿Qué dice el Fondo Monetario Internacional (FMI)?

El FMI ha recomendado al Banco de España que considerara la introducción preventiva de estos límites en el ámbito de las hipotecas para vivienda, si emergieran signos de relajación en el crecimiento o los estándares asociados con esta modalidad de crédito.

¿Cómo afectaría al cliente?

Los expertos de HelpMyCash explican que el impacto sería pequeño para clientes con perfiles solventes, pero tendrían más problemas aquellos solicitantes de una hipoteca con altos porcentajes financiados, plazos excesivos o cuotas que se acerquen mucho al límite de ingresos.

¿Qué dicen los bancos?

Antes del anuncio del Banco de España, hubo varias entidades que dieron su opinión acerca de la situación del mercado hipotecario.

Onur Genç, consejero delegado de BBVA, dejó claro que el banco no encontraba atractivo en incrementar su cartera hipotecaria. “No vemos valor en hacer crecer la cartera hipotecaria a estos precios. Incluso si incorporas los ingresos por ventas cruzadas a esos préstamos, no vemos valor, por eso nos estamos quedando fuera”, expresó.

Su homólogo en el Santander, Héctor Grisi, destacó que el sector hipotecario nacional había alcanzado un estado de “niveles irracionales”, considerando que el Euríbor se encuentra en un promedio del 2,2% y la rentabilidad del bono español supera el 3%. “No tiene sentido que el mercado, de manera irracional por la competencia, tuviera hipotecas por debajo del 2%”, comentó. “A veces, cuando el mercado es irracional, hay bancos que deciden seguir y atacan al mercado. En ese nivel, nosotros somos tremendamente disciplinados y no queremos hacerlo”, defendió Grisi.

Quien también habló fue Gloria Ortiz, de Bankinter. Ésta explicó que habían “estado creciendo bastante bien en hipotecas en España hasta ahora”. “Pero tengo que decir que la competencia está empezando a ser un poco irracional, particularmente en hipotecas a tipo fijo y largo plazo. Así que vamos a ser un poco menos activos”, subrayó.

Poco después, estas tres entidades encarecieron sus hipotecas.

Etiquetas: Banco de Españacréditoscréditos hipotecariosfmiFondo Monetario Internacionalhipotecaslímites a las hipotecas

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:21
Economía

Carlos San Basilio de la CNMV enfoca la actualización del Código de Buen Gobierno en la IA y simplificación normativa

19:20
Política

Pedro Sánchez declara un nuevo soporte de 615 millones para defensa en Ucrania y 200 millones para su reconstrucción

19:20
Sanidad

Especialista alerta sobre síntomas como diarrea persistente y adelgazamiento que podrían señalar problemas pancreáticos

19:19
Economía

560 millones de euros destinados a la Comunidad Valenciana para afrontar los daños de la DANA

19:18
Aragón

Miembros de Abolicionistas Aragón y STEPA presentan sus propuestas en las Cortes de Aragón

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Concentración de los funcionarios frente al Ministerio de Hacienda (Madrid), el pasado 8 de julio. Matias Chiofalo/Europa Press.
Economía

Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:39 - Actualizado: 18/11/2025 - 14:52

Congreso y Senado

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 12:59 - Actualizado: 14/11/2025 - 12:57

Archivo - El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Política

Patxi López indica que el Informe del TJUE facilita la amnistía a Puigdemont eliminando obstáculos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:39

Entrevista | Sindicat de Llogateres

Enric Aragonès (Sindicat de Llogateres): «Junts tendrá que decidir si es más prioritario hacerle la puñeta a Sánchez o mejorar las condiciones de vida de los catalanes»

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 18/11/2025 - 15:31

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist