Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), ha expresado su satisfacción este lunes por haber conseguido frenar el «sablazo» en las cuotas propuesto inicialmente por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. A pesar de este logro, Amor ha señalado que las recientes bases de cotización sugeridas por el ministerio, dirigido por Elma Saiz, aunque están «en línea» con las demandas históricas de ATA, no son suficientes para alcanzar un acuerdo con el Gobierno en el contexto actual.
En una rueda de prensa posterior a la reunión del lunes con el Ministerio de Seguridad Social y representantes de organizaciones de autónomos como UPTA y Uatae, así como agentes sociales, se ha discutido una nueva propuesta. Esta incluye mantener congeladas las cuotas para los autónomos con ingresos mensuales entre 670 y 1.166,7 euros, y aumentar el resto entre 2,5 y 14,75 euros mensuales hasta 2026.
Amor ha destacado la espera de muchos autónomos por el cumplimiento gubernamental de la quinta recomendación del Pacto de Toledo, la cual abarca varios derechos en protección social y beneficios específicos para ciertos grupos, como las mujeres en hogares monoparentales. Además, ha criticado la gestión de la pluriactividad, comparándola con el pluriempleo, y ha enfatizado que no se debería cotizar por encima de la base máxima, que actualmente afecta a cerca de 100.000 autónomos sin ofrecerles ninguna prestación adicional.
«NUNCA HA HABIDO UNA CONTESTACIÓN ‘TAN BRUTAL’ DE LOS AUTÓNOMOS», declaró Amor, subrayando la intensidad de la respuesta de los autónomos frente a las propuestas iniciales del Gobierno. Resaltó que los errores del 2023 aún no se han rectificado y las promesas de mejoras en protección social no se han concretado, lo que llevó a una fuerte reacción la semana pasada cuando el Gobierno intentó implementar una estrategia recaudatoria sin atender las demandas previas.