El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha manifestado este lunes que el nivel actual de los tipos de interés en la eurozona “es el adecuado”, enfatizando que la incertidumbre aún es alta y que cualquier decisión futura se basará en los datos disponibles. Durante su participación en el XVI Encuentro Financiero Expansión-KPMG, Guindos explicó que este nivel se ajusta a la reciente inflación, las proyecciones a futuro y la transmisión de la política monetaria.
Aunque cierta incertidumbre se ha reducido tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa, Guindos advirtió que aún quedan muchos elementos por evaluar, incluyendo futuros acuerdos arancelarios y factores de riesgo como el tipo de cambio y las exportaciones de China hacia Europa. El vicepresidente del BCE subrayó la importancia de proceder con “enorme cautela” y reiteró que no existe un camino fijo para los tipos de interés, que podrían ajustarse si cambian las circunstancias.
En cuanto a los riesgos del sistema financiero, destacó la buena posición del sistema bancario europeo, con mínimos en créditos dudosos y mejoras en la rentabilidad del sector. Sin embargo, señaló que las altas valoraciones en el mercado de renta fija podrían no estar reflejando adecuadamente los riesgos geopolíticos. Además, mencionó que la política fiscal enfrenta desafíos, especialmente en Europa, donde el gasto en defensa podría aumentar del 2% al 3,5% del PIB, un alza considerable.
Guindos también señaló que la inestabilidad política en ciertos países complica la aprobación de presupuestos y podría impactar los ajustes fiscales necesarios.