El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha manifestado su optimismo respecto a la evolución futura de la inflación, en particular en el sector de los servicios, durante su participación en el Barcelona Real Assets Meeting. De Guindos ha señalado que aunque la inflación en servicios podría generar preocupación, esta “sigue la trayectoria” que el banco había anticipado.
“La inflación de servicios está muy ligada a la evolución salarial, está siguiendo un poco lo que es la trayectoria que nosotros habíamos incluido en nuestras proyecciones”, detalló el vicepresidente. Además, ha indicado que el nivel de los tipos de interés actual es el más adecuado, considerando la inflación presente, las proyecciones de incremento de precios y su impacto en las empresas y hogares.
INCERTIDUMBRE GEOPOLÍTICA
No obstante, De Guindos advirtió sobre la significativa incertidumbre, especialmente debido a factores geopolíticos, lo cual podría influir en las futuras decisiones sobre los tipos de interés basadas en los datos que se presenten en cada momento. Asimismo, destacó que la valoración de los mercados es elevada, lo que indica que “son muy optimistas. Descuentan un escenario benigno”.
UNIÓN BANCARIA
En cuanto a la unión bancaria en Europa, el vicepresidente explicó que esta es complicada sin un mercado de bienes y servicios, y de capitales, completamente integrados. Lamentó que emitir capital en la Unión Europea (UE) sea más costoso que en Estados Unidos, debido a las limitaciones de liquidez y la fragmentación nacional. Además, criticó que los gobiernos obstaculicen las fusiones internacionales de bancos al poner barreras a las ofertas de bancos extranjeros sobre bancos nacionales.
SITUACIÓN DIFERENTE A LA DEL ‘BOOM’ INMOBILIARIO DE 2008
Durante su intervención, De Guindos también habló sobre el mercado inmobiliario, indicando que la evolución del mercado residencial es positiva, con precios en aumento debido a una demanda creciente y una oferta estancada. Aclaró que el actual incremento de precios difiere del ocurrido antes del estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, ya que ahora se acompaña de una disminución en el apalancamiento de las familias. En cuanto al mercado inmobiliario comercial, incluyendo el industrial y logístico, señaló que los precios se han estabilizado tras la caída provocada por la pandemia y la reducción de los tipos de interés.














