Las centrales sindicales CCOO y UGT se han manifestado frente a la sede de la CEOE en Madrid con el objetivo de reclamar a las corporaciones una adhesión “estricta” a las políticas de prevención de accidentes laborales.
Bajo el eslogan ‘¡Movilízate! Acabar con la siniestralidad laboral es responsabilidad empresarial‘, la convocatoria, organizada por UGT FICA, CCOO del Hábitat y CCOO de Industria, pretende señalar la “gravedad” de los accidentes laborales en España, aún considerados como uno de los grandes desafíos del ámbito laboral, y hacer visible esta “epidemia silenciosa”.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social, un total de 489 trabajadores perdieron la vida en accidentes de trabajo hasta agosto, lo que representa nueve víctimas menos que el mismo periodo en 2024 (-1,8%). De estos, 398 fallecimientos ocurrieron durante la jornada laboral, seis menos que en 2024 (-1,5%), mientras que 91 sucedieron ‘in itínere’, tres menos que en el periodo comparable del año anterior (-3,2%).
La mayoría de los accidentes mortales entre enero y agosto fueron causados por infartos y derrames cerebrales (169), impactos por caída de personas (64), quedar atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación (54) y accidentes de tráfico (52), siendo estas las causas principales.
En lo referente a los accidentes mortales durante la jornada laboral, el sector servicios registró el mayor número de decesos, con un total de 180, marcando una disminución del 14,3% respecto a 2024. También se redujo la cifra de siniestros mortales en el sector agrario, donde fallecieron 34 trabajadores, uno menos que hasta agosto de 2024.
Desde los sindicatos subrayan que la mayoría de los accidentes laborales podrían prevenirse si se respetaran las normativas y las medidas de prevención existentes, y si las empresas, principales responsables, fomentaran una cultura de prevención efectiva.
Actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Los sindicatos han solicitado, entre otras acciones, asignar más fondos para fortalecer la prevención y la seguridad en los lugares de trabajo, además de acordar y actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sobre la que sindicatos, patronales y el Ministerio de Trabajo mantienen un diálogo social desde febrero de 2024.
En este contexto, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado el “cinismo y la desfachatez absoluta” de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme en dichas negociaciones y ha destacado que la reforma “no puede esperar más”, ya que cada día fallecen tres personas en España por accidentes laborales. Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha hecho hincapié en numerosas ocasiones en la importancia de tomar la prevención “muy enserio”.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, considera “factible” alcanzar un acuerdo en la mesa de diálogo social para la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales antes de noviembre. “No podemos esperar más y me parece que la mejor manera de celebrar el aniversario de los 30 años de esta ley es culminar con un gran acuerdo en la mesa de diálogo social”, afirmó Díaz en unas jornadas de UGT sobre salud laboral.