Este jueves, CCOO y UGT se congregarán frente a la sede central de la CEOE en Madrid, con el objetivo de hacer visible la problemática de la siniestralidad laboral y demandar acciones concretas para promover entornos laborales seguros y sin riesgos.
Francisco San José, secretario general de CCOO de Industria, y Mariano Hoya, de UGT-Fica, anunciaron en una conferencia de prensa a inicios de septiembre, que las muertes en el trabajo son consideradas “asesinatos laborales”.
Estadísticas alarmantes de accidentes laborales
Hasta julio, se registraron 431 fallecimientos por accidentes laborales, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, lo que representa una leve disminución respecto al año anterior. De estas muertes, 351 ocurrieron durante la jornada laboral y 80 en desplazamientos ‘in itínere’. Las principales causas incluyen infartos, caídas, atrapamientos y accidentes de tráfico.
Por otro lado, los incidentes que resultaron en bajas laborales se redujeron un 2,1% durante los primeros siete meses del año, sumando un total de 356.668 casos. Los sindicatos enfatizan que muchos de estos accidentes podrían prevenirse si se respetaran las normativas existentes de seguridad y prevención.
Demanda de actualización legislativa
Los sindicatos están solicitando más fondos para la mejora de la seguridad y la actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Están negociando estos cambios en una mesa de diálogo social con las patronales y el Ministerio desde febrero de 2024. Pepe Álvarez, de UGT, critica la actitud de la CEOE y Cepyme en estas conversaciones, mientras que Unai Sordo, de CCOO, insta a tomar la prevención muy en serio. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, considera alcanzable un acuerdo antes de noviembre y destaca la importancia de este avance en el contexto del 30 aniversario de la ley.