La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que las comunidades autónomas podrían enfrentarse a una disminución en su capacidad de gasto de 5.485 millones de euros si el Congreso de los Diputados rechaza la propuesta de senda de estabilidad fiscal del Gobierno en dos ocasiones.
En el contexto de la preparación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, el Ministerio de Hacienda convocó a los consejeros autonómicos este lunes al Consejo de Política Fiscal y Financiera con el objetivo de discutir los parámetros de estabilidad financiera para el periodo 2026-2028.
Durante este encuentro, se propuso a las comunidades autónomas mantener un déficit del 0,1% para los años 2026, 2027 y 2028, lo que equivale a un margen fiscal de 5.485 millones. Tras la reunión, Montero explicó que según la ley orgánica es obligatorio presentar esta senda al Congreso después de su aprobación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la Comisión Nacional de Administración Local.
Montero advirtió que en caso de no lograr la aprobación en primera instancia, el Gobierno deberá intentarlo nuevamente en el Congreso. Si en esta segunda oportunidad tampoco se consigue el respaldo necesario, se aplicarán los criterios del plan estructural fiscal enviado a la Comisión Europea, que establece un equilibrio presupuestario (0% de déficit).
“Si no hay senda de estabilidad nueva aprobada por el Congreso, estaríamos al equilibrio presupuestario que se preveía en la ley y que se prevé en el plan estructural fiscal”, explicó Montero. Esto implicaría un ajuste fiscal de 1.755 millones en 2026 y una pérdida acumulada de 5.485 millones en capacidad de gasto para las comunidades autónomas durante todo el periodo.
En relación a los plazos, la ministra espera que, en caso de necesitar una segunda votación, esta se celebre antes de enero, posiblemente en diciembre. “No depende de mí tampoco, depende de los ritmos del Congreso”, aclaró la ministra.











