El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha concluido la licitación de la tercera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la Administración General del Estado (AGE), un procedimiento que se detuvo temporalmente por una impugnación de Telefónica, la cual, junto a MasOrange, resultó ser la principal beneficiaria del contrato de 340 millones de euros.
MasOrange ha obtenido el lote para la red de voz fija y móvil nacional por un valor de 102,09 millones de euros, de acuerdo a lo registrado en el portal de contratación del Estado, reportado por Europa Press.
Adicionalmente, la unión temporal de empresas (UTE) formada por Orange –integrante de MasOrange–, la empresa de tecnología TRC y la firma de ciberseguridad Mnemo, se hizo con el segmento del contrato destinado a los servicios de interconexión de centros de datos, seguridad e internet, valorado en 66,86 millones de euros, elevando el total adjudicado a MasOrange a casi 169 millones de euros.
Por su parte, Telefónica ha conseguido el segmento del acuerdo referente a la red de datos nacional, valorado en 109,14 millones de euros, mientras que Evolutio obtuvo el cuarto lote, vinculado a la red internacional, por un valor de 61,06 millones de euros.
El valor inicial del contrato era de aproximadamente 505 millones de euros, pero el monto final adjudicado ronda los 340 millones de euros.
FASES ANTERIORES DEL CONTRATO
La primera fase del contrato de servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, valorado inicialmente en 280 millones de euros, se adjudicó en 2015 por cerca de 165 millones de euros, siendo Telefónica la principal beneficiaria.
La segunda fase, valorada en casi 380 millones de euros, se adjudicó en 2019 por algo más de 223 millones de euros. En esta ocasión, Telefónica obtuvo dos de los cuatro lotes por un valor total de 162,34 millones de euros, mientras que Vodafone y la filial española de BT obtuvieron los lotes restantes.
Con la adjudicación de la tercera fase, el monto acumulado por Telefónica ahora asciende a 400 millones de euros, mientras que Evolutio alcanza los 145 millones de euros y MasOrange casi 169 millones de euros.