El 91% de los ciudadanos en España han manifestado una «profunda preocupación» respecto al uso de materiales que podrían facilitar la propagación de incendios en edificaciones, exigiendo regulaciones más rigurosas para incrementar la seguridad en construcciones, de acuerdo con el estudio ‘Percepción ciudadana sobre el riesgo de incendios en las fachadas de los edificios’ realizado por NC Report para el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS).
Los hallazgos revelan que una amplia mayoría, el 86%, aboga por una legislación más severa para restringir el empleo de materiales inflamables en estructuras de gran altura o de uso delicado, como centros hospitalarios y educativos. Apenas un 5,4% se conforma con la normativa vigente, alineándose con la postura del Observatorio que propone actualizar el Código Técnico de la Edificación (CTE) conforme a estándares europeos más rigurosos para «endurecer las exigencias» en el uso de materiales en fachadas.
La encuesta también subraya la importancia de la seguridad en la rehabilitación de fachadas, con un 92,8% de los participantes valorándola como «importante o muy importante». Esta percepción se complementa con el 52,5% que, al considerar la rehabilitación de su hogar, buscaría un balance entre la seguridad y el ahorro energético y económico, evidenciando que la seguridad es vista como parte esencial de una inversión responsable.
El 47,5% cree que el valor económico de su vivienda podría disminuir si se usan materiales inflamables en su rehabilitación, vinculando directamente la seguridad constructiva con el valor patrimonial. Sin embargo, a pesar de la preocupación generalizada, el 62,3% desconoce qué materiales se utilizaron en las fachadas de sus casas, y un 60% ignora cómo la combustibilidad de estos afecta la propagación del fuego.
El OBS ha lanzado la ‘Guía de soluciones constructivas combustibles-no combustibles’ para mitigar esta falta de información, una herramienta didáctica para ayudar a identificar los riesgos de incendio en las fachadas. Además, se discutió sobre la necesidad de revisar y posiblemente reformar el CTE y el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio durante una mesa redonda que se llevó a cabo tras la presentación del estudio.











