Un elevado 85% de las ‘startups’ que consiguen financiamiento inicial mediante una ronda semilla (‘seed’) no logran evolucionar hacia la etapa de financiación ‘serie A’, de acuerdo con información recopilada por Crunchbase.
Las fases ‘serie A’ son cruciales ya que comienzan a captar de manera sistemática capitales internacionales a medida que el negocio se expande y se hace más visible.
Según Crunchbase, este índice de progresión refleja el ‘difícil trabajo’ que realizan tanto emprendedores como inversores en las fases iniciales. Por otro lado, el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter ha señalado que en el último año, los fondos de capital riesgo prefirieron invertir en etapas más avanzadas como las series B, C y Growth, que presentan un perfil empresarial más consolidado y seguro.
A pesar de estos desafíos, Samaipata destaca que su primer fondo, lanzado en 2016, logró una tasa de graduación del 80% y ofrece ‘retornos muy atractivos’ a sus inversores, mientras que su segundo fondo, iniciado en 2020, tiene más del 60% de sus empresas en ronda ‘serie A’.
Luis Garay, socio de Samaipata, mencionó que el hecho de que el 70% de las empresas en su cartera hayan alcanzado una ‘serie A’ con ‘fondos internacionales de renombre’ es una confirmación de que están tomando decisiones correctas y que el mercado respalda sus estrategias de inversión.
En un contexto más amplio, el sector tecnológico español continúa fortaleciéndose en Europa, como lo demuestra el Spain Tech Ecosystem Report 2025, indicando que el valor total de las ‘startups españolas’ ha superado los 110.000 millones de euros. Además, la inversión en ‘startups’ en España este año ha alcanzado los 1.950 millones de euros, superando ya la cifra total del 2024, que fue de 1.900 millones de euros.