El mercado de electrodomésticos experimentó un notable crecimiento, alcanzando los 12.000 millones de euros en 2024, un reflejo claro de la “recuperación del mercado”, según datos proporcionados por la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE).
Este análisis, revelado recientemente, señala que las tiendas de proximidad, tanto locales como regionales, generaron ingresos por 2.818 millones de euros, lo que representa el 23,4% del total de ventas nacionales en el sector.
Con un total de 4.989 puntos de venta distribuidos en más de 8.100 municipios, estas tiendas contribuyen con el 0,18% al Producto Interior Bruto (PIB) y proporcionan empleo directo a aproximadamente 20.000 profesionales, además de crear alrededor de 10.000 puestos de trabajo indirectos en áreas como logística y servicios.
INVERSIÓN DE 45 MILLONES EN MODERNIZACIÓN ENTRE 2022 Y 2024
FECE ha destacado que, entre 2022 y 2024, se han destinado 45 millones de euros en procesos de modernización y formación, “consolidando el papel de este comercio como motor económico y de cohesión territorial en barrios y pueblos”.
El informe resume cinco ideas clave sobre el sector, donde destaca el crecimiento del comercio de proximidad, apoyado en la especialización y el servicio, y una estrategia omnicanal que lo eleva a uno de los principales referentes del ‘retail’ nacional.
Así mismo, FECE menciona un crecimiento del 3,1% en 2024 respecto a 2022 en este canal, alcanzando los 2.818 millones de euros y reflejando la recuperación del mercado. En este año, el 63% de los españoles adquirió algún electrodoméstico, con predominio de pequeños aparatos y línea blanca.
Respecto al empleo, más del 90% de los contratos son indefinidos, aunque se enfrenta a retos como la inflación y el aumento de costes energéticos y logísticos. Además, el ajuste de la red de tiendas y la falta de relevo generacional en áreas rurales son preocupaciones persistentes.
Finalmente, la estrategia omnicanal sigue avanzando, con un incremento del comercio en línea del 8,8% en 2022 al 9,9% en 2024, aunque el canal físico sigue dominando con el 90,1% de las ventas. FECE también resalta la influencia del entorno económico y la actividad inmobiliaria en los patrones de consumo, con picos de demanda en ciertos periodos del año.