Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, ha lanzado una emisión de bonos valorada en 25.000 millones de dólares (21.614 millones de euros) destinada a financiar sus proyectos de inteligencia artificial (IA). Según informaciones de ‘Bloomberg’, esta emisión ha atraído una demanda sin precedentes que alcanza los 125.000 millones de dólares (108.069 millones de euros), superando el récord previo de 120.000 millones de dólares (103.747 millones de euros) de la emisión de CVS Health en 2018, que se valoró en 40.000 millones de dólares (34.582 millones de euros).
El jueves pasado, Meta reveló que durante el tercer trimestre de 2025, registró un beneficio neto de 2.709 millones de dólares (2.342 millones de euros), lo que supone una caída del 83% respecto al mismo período del año anterior, afectado principalmente por una provisión de 15.930 millones de dólares (13.772 millones de euros) a raíz de la implementación de la ley ‘One Big Beautiful Bill’ promulgada por Donald Trump.
Con la aplicación de esta normativa, la compañía espera reducir significativamente sus pagos de impuestos en efectivo en Estados Unidos durante el resto de 2025 y en los años futuros. Entre julio y septiembre de 2025, los ingresos de Meta se incrementaron un 26%, alcanzando los 51.242 millones de dólares (44.302 millones de euros), mientras que los gastos se elevaron un 32%, situándose en 30.707 millones de dólares (26.548 millones de euros). En el acumulado de los primeros nueve meses, los beneficios disminuyeron un 9,2%, situándose en 37.690 millones de dólares (32.585 millones de euros), aunque los ingresos experimentaron un aumento del 21,5%, llegando a 141.073 millones de dólares (121.965 millones de euros).
















