Este lunes, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones continuará las conversaciones con las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae, así como con representantes sociales, para debatir acerca de los ajustes en las cuotas que estos trabajadores deberán afrontar en el futuro dentro del sistema de cotización por ingresos reales.
La sesión, programada para las 11:30 horas, se organiza tras la propuesta del Ministerio la semana pasada de aumentar progresivamente las cuotas de los autónomos para el periodo 2026-2028, lo que ha provocado el desacuerdo de ATA y críticas desde diversas esferas políticas incluyendo al PP, Vox, Junts y la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz.
En detalle, la propuesta del Ministerio incluye un incremento en las cuotas mensuales que actualmente abonan los autónomos que cotizan por la base mínima desde 17,37 euros hasta 206,24 euros, dependiendo de sus ingresos netos.
Por ejemplo, para aquellos autónomos con ingresos netos menores a 670 euros mensuales, la cuota en 2026 sería de 217,37 euros al mes, que comparado con los 200 euros actuales representa un aumento, con una base mínima de 710,35 euros según el esquema propuesto.
Las proyecciones para 2027 y 2028 indican que las cuotas para este tramo subirán a 234,73 euros y 252,10 euros mensuales, respectivamente.
Para aquellos que ingresen entre 670 y 900 euros mensuales, la cuota aumentaría de 220 euros a 234,85 euros en 2026; 249,70 euros en 2027 y 264,56 euros en 2028.
La propuesta también contempla incrementos para ingresos superiores, con un aumento en la cuota de 260 euros a 271,24 en 2026; a 282,47 euros en 2027 y a 293,71 euros en 2028 para aquellos con ingresos netos de hasta 1.166,70 euros mensuales.
En la tabla general, que abarca ingresos netos superiores a 1.166,7 euros mensuales, las cuotas oscilarán desde 302 euros hasta 796,24 euros mensuales para el tramo más alto, en comparación con los 291 y 590 euros actuales, respectivamente.
Para 2027 y 2028, las cuotas en estos tramos variarán entre 313 y 1.002,49 euros, y de 324,01 a 1.208,73 euros mensuales, respectivamente.
Según fuentes del Ministerio, cerca del 40% de los autónomos, aproximadamente 1,38 millones, se sitúan en los primeros tres tramos de la tabla de cotización, y más del 15% de ellos, unas 570.000 personas, están en los tramos más altos.
Desde el Ministerio se defiende esta propuesta con el objetivo de que las cuotas reflejen de manera más precisa los ingresos reales y así evitar prestaciones inferiores en comparación con las de los trabajadores por cuenta ajena.
La propuesta también incluye una actualización de la tarifa plana al 40% de la cuota del tramo 1 de la tabla reducida, adaptándola a las nuevas bases y al SMI.