El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha manifestado su apoyo a la iniciativa de incrementar las cuotas a los autónomos con ingresos más altos y brindar soporte a aquellos en los tramos inferiores de ganancias.
En una reciente entrevista en TVE, que recoge Europa Press, el ministro ha instado a permitir que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto con los agentes sociales y las organizaciones de autónomos, continúen con las negociaciones en la mesa que se reúne hoy.
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, en una entrevista con ‘El País’, anunció una nueva propuesta para congelar en 2026 las cuotas de los autónomos con menores ingresos, modificando así la propuesta inicial que planteaba un aumento progresivo de las mismas.
«Lo que tenemos es que apoyar a aquellos que tienen unos menores ingresos y que, en este caso, sean aquellos que tienen una mejor situación, una mayor capacidad, los que vayan cerrando de forma progresiva la brecha con respecto a los ingresos reales, que es mucho mayor en aquellos autónomos de mayores ingresos. Por lo tanto, ahí es donde se está poniendo el foco», explicó Cuerpo.
El diálogo con los agentes sociales es fundamental para Cuerpo, quien enfatizó la importancia de alcanzar un acuerdo equitativo en la mesa de negociación. «Es importante que los dejemos trabajar y que lleguen a un acuerdo. Lo he dicho en este ámbito, pero lo he dicho en muchos otros. El marco del diálogo social es el marco adecuado para que avancemos de manera decidida en la consecución de derechos y que ésta se haga de manera equilibrada», señaló.
Además, el ministro resaltó que la reforma de 2022, que incluye la cotización por ingresos reales, se basa en dos principios clave: la progresividad y la flexibilidad, permitiendo así una adaptación más justa a las circunstancias de cada autónomo.
«Por lo tanto, progresividad y flexibilidad. Estas son las dos ejes en los cuales se ha basado la reforma de autónomos en los últimos tres años. Y ahora hay que dar otro paso más. Hay que acordar cómo vamos a seguir avanzando», afirmó Cuerpo, quien también destacó la reducción de la brecha entre las cotizaciones y los ingresos reales gracias a esta reforma.
«Independientemente de una propuesta u otra, lo importante es que se está negociando y discutiendo con todos los actores relevantes», concluyó el ministro, subrayando la necesidad de enfocarse en los autónomos con rendimientos más bajos y asegurando que las cuotas finales serán fruto del consenso en la mesa de negociación.