Un 45% de los Baby Boomers, nacidos entre 1946 y 1964, ya recurren a herramientas de inteligencia artificial (IA) para la planificación de sus viajes, de acuerdo con un estudio de Menlo Ventures. A pesar de que tradicionalmente esta generación ha mostrado cierta reticencia hacia la tecnología, el informe indica que un 11% de ellos usa la IA cotidianamente, lo que demuestra un firme asentamiento de esta tecnología en el ámbito turístico.
Los datos provistos por Menlo Ventures señalan un notable incremento en el uso de la IA por parte de los Boomers para organizar viajes y otras actividades en el último semestre. Este aumento es significativo aunque un estudio de Multitrip señala que el uso de IA para vacaciones se sitúa en un 3%, evidenciando una creciente familiarización con la tecnología en sus vidas diarias.
La tecnología facilita la planificación
La adopción de esta tecnología, según Drimer, se debe a su capacidad para facilitar la organización de viajes que involucren a varias generaciones.
«Una sola consulta con IA puede generar itinerarios accesibles, personalizados y adaptados a todos los perfiles del grupo familiar», comenta Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer. «La IA puede tener en cuenta desde preferencias culturales y dietéticas hasta limitaciones de movilidad, resolviendo en minutos lo que antes tomaba días», añade Sáez.
Aunque el 58% de los Boomers todavía recurre a agentes de viaje, un 84% ya realiza reservas en línea y más del 50% considera su smartphone indispensable durante los viajes. «No estamos ante una generación analógica, sino ante personas que buscan que la tecnología se adapte a su lenguaje, sus tiempos y su estilo de vida», afirma Sáez.
Drimer ha adoptado un modelo de ‘IA asistida’, donde la tecnología complementa la intervención humana. Sus soluciones conversacionales están diseñadas para fomentar confianza, priorizando la claridad y la personalización, con el fin de resonar con este segmento demográfico.
Sáez concluye que, si bien los Millennials y la Generación Z son pioneros en la adopción digital para redes y escapadas espontáneas, los Baby Boomers representan un segmento esencial para el turismo de largo recorrido y de mayor capacidad económica. «El futuro de los viajes familiares también se escribe con IA, pero necesita sensibilidad generacional y propósito», termina.
















