Un estudio reciente revela que el 51% de los ciudadanos españoles no tiene conocimiento claro sobre las fuentes de financiación de las pensiones ni sobre la cantidad promedio que se percibe en España, subestimando así el rendimiento del sistema de pensiones. Esto se desprende de la ‘Encuesta 2025 sobre pensiones y educación financiera’ realizada por Funcas.
“La sociedad difícilmente puede participar en un debate de pensiones si no se eleva su nivel de conocimiento sobre la cuestión”, alertó Elisa Chuliá, investigadora de Funcas, durante la presentación de los resultados de la encuesta, que se llevó a cabo telefónicamente entre 1.070 personas de nacionalidad española de entre 18 y 75 años.
Chuliá desglosó que el 46% de los participantes cree que las pensiones se sufragan con cotizaciones sociales actuales y un 3% piensa que se financian con una combinación de cotizaciones y impuestos. Sin embargo, menos de la mitad de los encuestados (49%) identificaron correctamente estas fuentes de financiación.
Por otro lado, un 17% considera que las pensiones se financian con “las cotizaciones que pagaron los pensionistas cuando trabajaban” y el 26% cree que se financian con “impuestos generales”.
Respecto a si la pensión media de jubilación supera o no los 1.200 euros, cifra aproximada del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025, el desconocimiento es aún más generalizado. A pesar de que la pensión media de jubilación y del sistema de pensiones era superior al SMI en el momento de la encuesta, dos tercios de los encuestados (66%) estimaron que la pensión de jubilación era “bastante menor” (30%) o “algo menor” (36%), subestimando su importe.
Así, solo el 18% acertó ambas preguntas, mientras que entre las mujeres, el conocimiento se reduce al 7%.
“No hemos conseguido trasladar a la sociedad suficiente información sobre este tema para que a estas alturas, cuando ya tenemos el problema a la puerta, tuviera la información necesaria para poder valorar las noticias que a partir de ahora le lleguen sobre esta cuestión”, concluyó Chuliá.
Además, el 67% de los encuestados mostró preocupación por la suficiencia de sus pensiones, con un 31% expresando gran preocupación y un 36% bastante preocupación.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))