Un 43% de los jóvenes ha desempeñado labores sin contrato y uno de cada tres se encuentra en situación de pobreza o exclusión social, de acuerdo con un estudio presentado este martes por Jóvenes CCOO, en el contexto del Día Internacional de la Juventud.
«Ganamos un 25% menos que la media nacional y un 20% menos de lo que cobraban nuestros padres y madres a nuestra edad», explicó Pau Garcia Orrit, secretaria confederal de Juventud del sindicato, mediante un comunicado.
Avances y desafíos en el empleo juvenil
A pesar de los avances en el sector laboral juvenil, como mejoras en el acceso al empleo y condiciones de trabajo en años recientes, «la precariedad estructural sigue condicionando profundamente la vida de la juventud en España», indica el informe de CCOO. Aunque el desempleo juvenil ha disminuido a niveles históricamente bajos, España se mantiene a la cabeza en desocupación juvenil en Europa.
«El 43% de las personas jóvenes ha trabajado sin contrato y una de cada tres está en riesgo de pobreza o exclusión social. A esto se suma una pérdida de poder adquisitivo alarmante: ganamos un 25% menos que la media nacional y un 20% menos de lo que cobraban nuestros padres y madres a nuestra edad», reiteró la secretaria confederal de Juventud.
Problemas de vivienda y llamados a la acción
Con respecto a la vivienda, el 85% de los jóvenes aún reside en el hogar familiar, y la posibilidad de acceder a un alquiler económico o de emanciparse se ve cada vez más distante. «Comprar una vivienda es directamente imposible para la mayoría de la juventud», advierte CCOO.
En este Día Internacional de la Juventud, CCOO ha solicitado «soluciones» para problemas «urgentes y concretos», como la reducción de la jornada laboral, la aprobación del Estatuto del Becario y la intervención en el mercado de vivienda.















