La nueva Ley de medidas fiscales y administrativas adjunta a los presupuestos de la Xunta para 2026 modifica la Ley de Protección del Paisaje con el fin de “dar prioridad” a la construcción y operación de parques eólicos y al desarrollo de sus infraestructuras de evacuación. Esta modificación se introduce en la Ley 7/2008, del 7 de julio, declarando el “interés público superior” de estas instalaciones frente a las regulaciones paisajísticas existentes.
Esta “declaración de interés público superior” será considerada de “singular relevancia” en los análisis de impacto e integración paisajística, así como en los procedimientos de evaluación ambiental para la autorización de proyectos que requieran esta consideración paisajística. Por tanto, se establece una “prioridad” en la ejecución y explotación de los parques eólicos y en el desarrollo de sus infraestructuras asociadas.
Según las modificaciones, se asume que la instalación de estos parques es compatible con los objetivos de calidad paisajística según las Directrices del Paisaje de Galicia. Se menciona que “solo se considerará la existencia de impactos paisajísticos críticos” en situaciones excepcionales donde no sea posible la recuperación tras el cese de la actividad, incluso con medidas correctivas.
LOS TRIBUNALES “OTORGARÁN PRIORIDAD” A LOS PARQUES
En la exposición de motivos de la ley, la Xunta enfatiza la importancia de las normativas europeas recientes para acelerar el uso de energías renovables y destaca que los tribunales y autoridades deben “otorgar prioridad” a estos proyectos, siempre que se implementen las medidas de mitigación adecuadas.
INTERÉS PÚBLICO SUPERIOR DE LAS RENOVABLES
La ley añade una modificación interpretativa que refuerza la declaración de “interés público superior” de las energías renovables, aplicable a todos los proyectos sin autorización definitiva antes del 30 de diciembre de 2022, subrayando la presunción permanente de este interés hasta alcanzar la neutralidad climática.