El Musel Energy Hub, instalación de GNL en Gijón gestionada por Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha lanzado un servicio de suministro de BioGNL destinado a buques y camiones cisterna. Este biocombustible líquido, generado a partir de residuos orgánicos domésticos e industriales, se distribuirá aprovechando la red gasista interconectada, según informa Enagás.
Antonio Manzano, director general de Musel Energy Hub, ha señalado que “hoy alcanzamos un nuevo hito en el desarrollo de la terminal de Gijón como planta multimolécula, lo que supone un avance claro en nuestro compromiso para contribuir a alcanzar los objetivos de descarbonización, al tiempo que reforzamos la competitividad de esta infraestructura clave para la seguridad de suministro energético en España y Europa”.
Nieves Roqueñí, presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, ha destacado la adaptación de la planta para “preparar a la planta regasificadora para suministrar BioGNL a buques permite que navieras que operan con motores duales o adaptados puedan repostar en Gijón, lo que contribuye al objetivo estratégico de reducir nuestra huella de carbono”. Además, ha añadido que contar con una “plataforma multienergética para abastecer puertos y rutas marítimas europeas, teniendo en cuenta que contamos con una excelente ubicación en el centro del norte de España y con acceso directo al Atlántico, es una gran oportunidad para avanzar hacia la neutralidad climática”.
Roqueñí también ha mencionado que este servicio, que estará operativo desde este próximo miércoles, cumple con todos los estándares medioambientales y de trazabilidad marcados por la ISCC EU y la Comisión Europea. El sector del bunkering ha experimentado un notable crecimiento, con un aumento significativo en la actividad desde 2022.
Desde enero hasta septiembre del presente año, se han realizado suministros de 4,6 TWh en las terminales de Enagás y Reganosa en España, con 4,1 TWh en operaciones Ship to Ship y los 0,5 TWh restantes en camiones (Truck to Ship). Este nuevo servicio de bioGNL del Musel Energy Hub se espera que fortalezca este crecimiento y continúe impulsando la sostenibilidad y la innovación, hacia un futuro más sostenible y eficiente.
















