El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado un proceso de consulta pública que concluirá el 15 de septiembre sobre un proyecto de Real Decreto que impone normativas de eficiencia energética y sostenibilidad específicas para los centros de datos.
Dentro del proyecto, se espera que los centros de datos informen sobre indicadores que incluyen desde el área que ocupan, hasta el consumo energético y su origen, destacando cuánta energía proviene de fuentes renovables, además del uso de agua.
Como importante nodo de datos para Europa, España atrae la atención de grandes corporaciones tecnológicas como Microsoft, Meta y Amazon. Más del 70% del tráfico de datos hacia Europa transita por España, beneficiándose de su infraestructura de fibra óptica y conexiones submarinas, así como de su energía limpia y su red eléctrica robusta.
El nuevo marco regulatorio también buscará que los centros de datos reporten cómo contribuyen a la resiliencia del sistema eléctrico nacional, el tipo de refrigerantes que utilizan y la eficiencia en el manejo de recursos.
En particular, se deberá informar sobre el consumo de agua en términos generales y específicamente de agua potable, según indica el borrador del proyecto liderado por Sara Aagesen.
Según ‘El País’, este decreto también incluirá la obligación de reutilizar el calor residual de los sistemas para climatización y otras aplicaciones, siempre que sea viable técnicamente y económicamente.
El decreto apunta a garantizar que los centros de datos operen bajo criterios que maximicen los beneficios locales y minimicen impactos negativos.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
El documento también menciona el reporte de impacto socioeconómico de los proyectos, incluyendo la generación de empleo y la contribución de los centros de datos a la economía local y nacional.
PETICIÓN DE MEDIDAS DE TRANSPARENCIA POR EUROPA
En septiembre de 2023, la Directiva (UE) 2023/1791 del Parlamento Europeo y del Consejo del 13 de septiembre de 2023 sobre eficiencia energética destacó la importancia de la transparencia en la huella ambiental de los operadores de telecomunicaciones.
A nivel nacional, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 y la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 enfatizan la necesidad de un marco regulatorio que promueva la instalación sostenible de centros de datos.
La Directiva de eficiencia energética exige a los Estados miembros recolectar y publicar datos relevantes sobre el rendimiento energético y la huella hídrica de los centros de datos, utilizando un modelo estandarizado de la Unión.