El Ministerio de Trabajo y Economía Social junto al Ministerio de Cultura han dado a conocer este lunes un nuevo Real Decreto, que posee el estatus de reglamento, destinado a regular las actividades laborales de los menores en plataformas de redes sociales y a establecer límites a la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) generativa sin consentimiento de los creadores, además de introducir la figura del coordinador de intimidad en el ámbito artístico.
La ministra Yolanda Díaz y el ministro Ernest Urtasun explicaron durante la presentación en la Fundación Ortega-Marañón en Madrid, que esta medida forma parte de los desarrollos del Estatuto del Artista y que se someterá a una consulta pública dentro de 30 días ‘que se abrirá pronto’ con el objetivo de actualizar el Real Decreto 1435/85.
‘La norma es la reforma laboral del mundo de la cultura y se cambia un texto del 85, cuando no había televisiones privadas, no había redes sociales, no había inteligencia artificial, no había nada de lo que tenemos hoy. Por tanto, el paso que damos hoy es clave para mejorar las condiciones de trabajo del mundo de la cultura en España’, indicó Yolanda Díaz.
Los tres avances ‘sustanciales’ que presenta el nuevo Real Decreto, según la ministra Díaz, incluyen: la regulación del trabajo de los menores, la restricción a la IA y la incorporación de la figura de coordinador de intimidad. Díaz detalló que se establecen normativas específicas para la participación de menores en actividades artísticas, mejorando sus derechos y estableciendo condiciones claras para evitar abusos.
Además, el decreto prohíbe el trabajo independiente o desde casa para los menores, permitiendo únicamente el empleo por cuenta ajena, con horarios limitados por edad y priorizando su educación y tiempo libre.
‘Por fin regulamos el trabajo infantil. Igual que hoy ya no vemos a niños en el mundo industrial, sí que vemos a menores que trabajan desde sus habitaciones para anunciar cosas o grabar vídeos. El trabajo infantil disfrazado de libertad no se puede hacer, se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos. Vamos a garantizar sus derechos’, afirmó Díaz.
En relación con la IA, Díaz expresó su preocupación por el uso anterior de esta tecnología como un ‘ave rapaz’ en un entorno sin regulaciones, y celebró que el nuevo decreto contrarreste los usos abusivos de la IA generativa y evite la reducción de la cultura a meros algoritmos o datos.
‘Lo que hacemos es evitar lo que ha pasado hasta ahora, que se han replicado sus voces, rostros, interpretaciones sin autorizaciones. Y esto es lo que se va a acabar. Se ha convertido vuestro talento en un dato o en algo que se puede copiar y pegar’, explicó.
Finalmente, el tercer aspecto innovador del decreto es la obligatoriedad de la figura del coordinador de intimidad en escenas íntimas, asegurando la protección de los límites y el consentimiento, como subrayó Díaz.
‘Esto va a ser obligatorio por ley, no va a depender de la buena voluntad de nadie. Durante muchos años, las actrices han tenido que grabar escenas sexuales sin que nadie garantizara su consentimiento y a veces en condiciones muy inadecuadas en rodajes con presión y ahora por fin llega esta figura’, concluyó la ministra, recordando a la ‘peleona y protestona’ Marisa Paredes. ‘Estaría muy contenta de acompañarnos porque ella sabía, igual que lo sé yo, que cuando se tienen derechos eres un poco más fuerte y que cuando eres fuerte se es libre’, destacó.